

En un nuevo paquete de medidas económicas, el Gobierno nacional anunció una reforma en el esquema impositivo de productos electrónicos, con especial foco en los teléfonos celulares importados.
Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación total del arancel de importación del 16% que actualmente se aplica sobre los celulares. El recorte será escalonado:
Desde esta semana, el arancel se reduce del 16% al 8%.
Desde el 15 de enero de 2026, quedará en 0%.
Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida será oficializada con un decreto que se publicará entre el jueves y el viernes. La decisión apunta a generar una baja directa en los precios de venta al público.
El Gobierno también anunció una reducción en los impuestos internos, que alcanza tanto a productos importados como nacionales:
Celulares, televisores y aires acondicionados importados: bajan del 19% al 9,5%.
Los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego: bajan del 9,5% al 0%.
Esta modificación busca mantener el régimen de promoción industrial vigente en el sur del país, al tiempo que se equilibra la carga fiscal con los bienes importados.
Otra novedad es la baja del arancel de importación para consolas de videojuegos, que pasará del 35% al 20%, unificando su tratamiento con el Arancel Externo Común del Mercosur. El cambio alcanza a productos como PlayStation y Xbox, y también entrará en vigencia una vez publicado el decreto.
Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
Wololo!
Fin.
El Ejecutivo sumó una medida logística clave: se habilita el uso de courier (servicio de paquetería rápida) desde Tierra del Fuego al continente. Esta herramienta facilitará la distribución y comercialización de los productos fueguinos, con menores costos y tiempos de traslado.
El Ministerio de Comercio estimó una baja de hasta 30% en los precios finales de los productos importados, sumando todos los efectos fiscales y logísticos.
Un ejemplo concreto lo dio la empresa MacStation, distribuidor oficial de Apple. Según sus proyecciones, el precio del iPhone 16 Pro Max (256 GB) bajaría casi 400.000 pesos en el próximo año:
Precio actual: $2.125.244
Con arancel del 8%: $1.848.962
Con arancel 0% en 2026: $1.727.823
Esto representa una caída cercana al 19%, lo que podría alentar la compra en canales formales, hoy limitados por la diferencia de precios con el exterior y el mercado paralelo.
Según datos oficiales, los productos electrónicos en Argentina duplican sus precios respecto de otros países. Un celular 5G de alta gama cuesta acá US$2.566, frente a:
EE.UU.: US$1.011
Chile: US$1.147
España: US$1.290
Reino Unido: US$1.143
Lo mismo ocurre con televisores LED y aires acondicionados, donde las diferencias superan el 100% en algunos casos. El Gobierno espera que las nuevas medidas ayuden a cerrar esa brecha, según adelantaron.