martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

La Plata | 30 jun 2025

Ola polar

Julio llega con el día más frío del año: este martes se esperan cifras récord

En la región La Plata, al igual que el resto del país, se esperan temperaturas mínimas bajo cero. Refuerzan la asistencia a personas en situación de calle.


Por: Redacción enAgenda

La ola de frío llegó a todas partes del país y la ciudad de La Plata no es la excepción. Este martes 1 de julio se esperan temperaturas mínimas de tres grados bajo cero y una máxima de 10°.

 

Por este motivo desde la Municipalidad reforzaron los operativos para acompañar y asistir a personas en situación de calle, contemplando centros de resguardo abiertos las 24 horas, distribución de viandas calientes y recorridas para garantizar abrigo y contención.

Las personas en situación de calle son las más vulnerables ante las extremadas bajas temperaturas, por este motivo los vecinos de la ciudad de La Plata pueden comunicarse al WhatsApp 221 672-3338 o al mail [email protected] para solicitar la intervención de los equipos municipales frente a la presencia de personas durmiendo en la vía pública.


Leer también: La UNLP lanza una campaña de donación de ropa de abrigo


Desde la Comuna, realizarán salidas nocturnas con asistencia directa, ofreciendo ingreso a los paradores para dormir en condiciones seguras y entregando alimentos, frazadas y elementos de primera necesidad.

También informaron que, a través de una red solidaria articulada en distintos barrios, las personas en situación de calle pueden acceder a un recursero comunitario que detalla, de lunes a domingo, los lugares y horarios donde se brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como los puntos de la ciudad con acceso a duchas, higiene personal y entrega de abrigo.

 

Radar de Weather Channel con las temperaturas del mundo. Argentina está entre las más bajas. El punto azul es La Plata.

 

El objetivo primordial del Municipio es evitar que personas pernocten en la vía pública, promoviendo su traslado a paradores. Cuando estas deciden no aceptar el traslado, se realiza un seguimiento para asegurar asistencia y resguardo.

A su vez, también facilitan el acceso a servicios de salud, educación y empleo, ofrece talleres de alfabetización y formación laboral y coordinan acciones con organismos locales y provinciales para garantizar la continuidad y calidad de la asistencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias