

El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió este lunes al presidente Javier Milei luego de que el mandatario responsabilizara al exministro de Economía por el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. A través de un extenso mensaje en la red X, Kicillof acusó a Milei de “ponerse del lado de los poderes extranjeros” y denunció una “entrega” del patrimonio nacional.
“La entrega avanza”, fue el título elegido por el gobernador para abrir su publicación. “Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre”, expresó Kicillof. Calificó el fallo como “un disparate jurídico” y una “intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”.
Kicillof apuntó directamente contra Milei, a quien acusó de no defender los intereses nacionales. “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros”, escribió. Y añadió: “Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho”.
También ironizó sobre la reciente aparición de Milei en un canal de streaming, donde se mostró con un mameluco con el logo de YPF. “Anoche estuvo varias horas paveando disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”, lanzó el gobernador. “A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”.
En ese sentido, advirtió que la intención del oficialismo es privatizar la petrolera: “Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo”, dijo, en alusión a José Luis Espert.
El mandatario bonaerense confirmó que este martes a las 18 dará una conferencia de prensa ante lo que consideró “una nueva agresión de los buitres” con la “complicidad del topo en la Casa Rosada”. Cerró con una definición política: “YPF no se vende”.
En su mensaje, Kicillof defendió la estatización de YPF realizada en 2012 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada por amplias mayorías parlamentarias. “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente”, señaló, y destacó que gracias a esa medida “la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo”.
<blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">LA ENTREGA AVANZA<br><br>Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se…</p>— Axel Kicillof (@Kicillofok) <a href="https://twitter.com/Kicillofok/status/1939829142507180049?ref_src=twsrc%5Etfw">June 30, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>