

Por: Redacción enAgenda
Después de inmortalizar a Maradona, Messi, Belgrano, niñas voladoras y ríos secos, Martín Ron --uno de los muralistas más importantes del planeta- se enfrenta ahora a un nuevo desafío: el mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco. La obra crece día a día en pleno centro de La Plata y está llamada a convertirse en un hito artístico, espiritual y cultural de escala global.
La intervención, impulsada por la Municipalidad, se realiza en la pared lateral de un edificio en la emblemática esquina de 14 y 54, justo frente a la Catedral de la Inmaculada Concepción. Más de 40 metros de alto y más de 5 de ancho, el mural ya empieza a cambiar el paisaje urbano del corazón platense y promete ser una postal ineludible de la ciudad.
A cargo de Ron y su equipo de cinco artistas, el mural se desarrolla con su característico estilo hiperrealista, avanzando capa por capa sobre un andamio colgante. Como en todos sus trabajos, el artista dejó su marca inicial: la inscripción “HOLA MAMÁ” ya apareció entre los primeros trazos, como guiño afectivo que genera complicidad y anticipa la llegada de la imagen principal.
Martín Ron junto al mural "Corazón con curita" en la intersección de las avenidas Córdoba y Callao, Ciudad de Buenos Aires. Foto: Martín Ron.
Este homenaje a Jorge Bergoglio -el primer Papa argentino- no es solo una obra de grandes proporciones, sino una declaración simbólica: celebra la figura de Francisco como líder espiritual y promotor de la paz, al tiempo que resignifica el espacio público y lo convierte en vehículo de fraternidad y entendimiento.
Martín Ron y su equipo fueron los encargados de pintar los icónicos murales de Messi y Maradona en la Ciudad de Buenos Aires.
Martín Ron, nacido en Caseros, ya dejó su huella en más de 15 países. Desde Londres hasta Doha, sus obras retratan a niños, mujeres, íconos nacionales y escenas cotidianas con una fuerza visual que conmueve y transforma. En Argentina, su mural en la Torre de Agua de Miramar fue elegido el mejor del mundo por Street Art Cities. Y en 2024, su “Crepúsculo” en San Nicolás lo volvió a ubicar entre los artistas más destacados del año.
Su obra “Crepúsculo”, ubicada en el edificio “Albor” de San Nicolás, fue seleccionada por la plataforma Street Art Cities como el “Mejor Mural del 2024".
Recientemente, para el Día de la Bandera, inmortalizó a Manuel Belgrano junto al icónico monumento de Rosario.
Ahora, su mirada se posa sobre el rostro del Papa Francisco, y lo hace en un lugar cargado de simbolismo: frente al templo más imponente del país y a metros de la Plaza Moreno, epicentro fundacional y político de la capital bonaerense. El mural dialoga con ese entorno, lo potencia, y convierte a La Plata en epicentro de una expresión artística de escala global.
La iniciativa busca no solo homenajear a un argentino universal, sino también sumar un atractivo turístico y cultural permanente. A través del arte, la ciudad se proyecta al mundo con un mensaje de identidad, espiritualidad y belleza, haciendo del mural una nueva marca registrada en su skyline.
El mural no solo será un nuevo atractivo turístico, sino también un homenaje duradero al Papa Francisco como figura de inspiración global. Una postal en construcción que, una vez finalizada, marcará un hito para la ciudad y para el arte urbano mundial.