

Después de un año completo en caída, el turismo en La Plata mostró un leve repunte en el primer trimestre de 2025. Según un informe de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la actividad creció un 3,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Aun así, el sector continúa un 6% por debajo de los niveles registrados en el primer trimestre de 2023.
El crecimiento se explica, en gran parte, por el fuerte desempeño de las agencias de viaje, que registraron un incremento interanual del 47%. Esto se debe principalmente al aumento en la venta de paquetes al exterior, reflejando un auge del turismo emisivo, es decir, de residentes platenses que viajan fuera del país.
En paralelo, también se registraron algunas mejoras en hoteles y restaurantes. Sin embargo, el turismo receptivo —el que tiene mayor impacto en el consumo local— apenas creció un 4,2%, lo que plantea interrogantes sobre la solidez de la recuperación.
El informe, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) junto con la Cámara de Turismo Regional La Plata, advierte que varios sectores estratégicos para el turismo interno aún muestran signos de estancamiento o retroceso.
Uno de los datos más preocupantes es la caída del 4% en el transporte. Apenas el 4% de los taxistas encuestados declaró haber transportado turistas, frente al 10% que lo hacía el año pasado. La venta de pasajes en el Tren Roca también disminuyó un 25%, lo que refleja un menor movimiento dentro de la región.
Además, los alquileres temporarios, que habían tenido un impulso a fines de 2024 por los shows de Los Piojos en el Estadio Único, cayeron un 3% en este primer trimestre. En tanto, las ventas de combustibles bajaron un 0,3% interanual y se mantienen un 6% por debajo del nivel que tenían en 2023.
En resumen, si bien el turismo platense logró revertir una racha de cuatro trimestres negativos, el repunte se sostiene principalmente por el turismo hacia el exterior, mientras que el consumo interno sigue mostrando señales de debilidad.