

La Municipalidad de La Plata puso en marcha TEAcompaño, un programa destinado a acompañar a personas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias, con especial foco en aquellas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social. La iniciativa busca brindar contención, orientación y facilitar gestiones relacionadas con la condición, en un abordaje integral que contempla tanto la asistencia como la inclusión.
Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social en el marco de la gestión del intendente Julio Alak, el programa apunta a descentralizar el acceso a la información sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un requisito clave para acceder a terapias y tratamientos adecuados. Para ello, se brinda asesoramiento en los Centros de Integración Comunitaria (CIC), comenzando por el de El Retiro, con la intención de extender el programa a toda la ciudad.
El CUD es fundamental para que las personas con TEA puedan acceder a intervenciones integrales, ya sea a través del sistema público o por medio de obras sociales y prepagas. Sin embargo, el proceso para tramitarlo suele resultar complejo, y en muchos casos, esto deriva en el abandono de los tratamientos. En ese contexto, TEAcompaño se propone facilitar el acceso al certificado y acompañar a las familias en cada paso.
Entre sus ejes centrales, el programa también impulsa la implementación de señalización con pictogramas universales en espacios públicos -como dependencias municipales o medios de transporte- para mejorar la orientación y reducir la ansiedad de las personas con autismo en entornos desconocidos o sobreestimulantes.
La iniciativa incluye además capacitaciones para personal de distintas áreas del Municipio (Desarrollo Social, Educación, Salud y Seguridad), talleres sobre autismo abiertos a la comunidad y la conformación de un Consejo Consultivo en Autismo, con participación de profesionales, familias, instituciones y asociaciones.
Quienes deseen recibir asesoramiento o participar de las actividades pueden acercarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 al CIC de El Retiro, ubicado en calle 46 entre 157 y 158, o comunicarse al mail [email protected]. Actualmente, funciona allí un taller específico sobre autismo todos los viernes a las 15:00.
El programa comenzó a gestarse a partir de reuniones con instituciones del barrio El Retiro, en Lisandro Olmos, donde jardines, escuelas y clubes plantearon preocupaciones sobre dificultades de niños y niñas dentro del espectro. A partir de esa demanda, y con el acompañamiento de la doctora Cecilia Di Virgilio, la Municipalidad diseñó el programa como un abordaje específico y sostenido.
El miércoles pasado se realizó la primera Mesa Municipal de Autismo, con la participación de familias, asociaciones de padres, el Ministerio de Salud bonaerense, profesionales del Hospital San Martín y del Hospital Elina de la Serna, entre otras instituciones. Desde la Secretaría de Desarrollo Social convocan a más actores vinculados a la temática para construir una política pública abarcativa y sostenida en el tiempo.
El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, además de patrones de conducta repetitivos. Afecta la forma en que las personas perciben el mundo, se relacionan con los demás y procesan estímulos.
Su presentación varía en cada persona y a lo largo de la vida. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia actual es de 1 cada 36 niños. La detección temprana es fundamental para iniciar un seguimiento y contar con apoyos terapéuticos adecuados.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) señala que algunas señales de alerta pueden incluir la falta de sonrisas o expresiones faciales, la escasa respuesta al nombre, ausencia de balbuceo o gestos comunicativos, y la pérdida de habilidades previamente adquiridas.
Frente a estas señales, se recomienda consultar con pediatras o especialistas en desarrollo infantil para realizar una evaluación diagnóstica y definir los pasos a seguir.
Con TEAcompaño, la Municipalidad de La Plata busca generar una red de apoyo accesible, empática y cercana, que permita mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en cada etapa de su desarrollo.