domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

La Plata | 10 jul 2025

Fentanilo contaminado: tras los casos en La Plata, la Justicia bloquea bienes y salidas del país

La justicia dictó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 31 personas y empresas vinculadas a la producción y distribución del fentanilo contaminado. El Hospital Italiano de La Plata fue uno de los primeros en alertar por las muertes.


En medio de la investigación por la distribución de fentanilo contaminado que ya causó más de 50 muertes en distintos puntos del país, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó la inhibición general de bienes y prohibió salir del país a 23 personas físicas y ocho sociedades vinculadas a laboratorios y droguerías.

Entre los principales afectados están Ariel Fernando García, titular del laboratorio HLB Pharma Group, y varios integrantes de su familia, además de responsables técnicos y directivos de otras firmas del sector. También quedaron bajo la lupa empresas con sede en San Isidro, Rosario y el Gran Buenos Aires.

 

Denuncia clave del Hospital Italiano

La causa se disparó a partir de una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, que informó a la ANMAT que 18 pacientes habían sufrido infecciones tras recibir fentanilo de la marca “Fentanilo HLB”. Quince de ellos murieron. El hospital se constituyó como querellante, al igual que el Ministerio de Salud de la Nación y familiares de las víctimas.

A partir de ese hecho, la ANMAT suspendió preventivamente la producción de medicamentos a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, por detectar un grave “desvío de calidad”.

Los informes bacteriológicos realizados posteriormente confirmaron que las cepas halladas en las ampollas coincidían con las encontradas en los hemocultivos de los pacientes fallecidos. Esas pruebas reforzaron la sospecha de un vínculo directo entre los productos contaminados y los casos fatales.

 

Qué medidas ordenó la Justicia

En su resolución, Kreplak explicó que el objetivo es prevenir la fuga de los investigados, evitar el entorpecimiento de la causa y preservar bienes que podrían ser producto de maniobras ilícitas.

La medida fue notificada a los registros de la propiedad inmueble de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, así como a los registros del automotor, de embarcaciones y aeronaves. También se informó a clubes privados como San Diego y San Patricio, donde los implicados tendrían bienes registrados.

 

Las empresas involucradas en la red

Además de HLB Pharma, la Justicia investiga la participación de otras firmas en lo que considera un “entramado societario complejo” destinado a distribuir medicamentos en todo el país, muchas veces a través de licitaciones públicas.

Entre las empresas señaladas figuran:

  • Laboratorios Ramallo SA

  • Droguería Alfarma SRL

  • Regional Med SRL

  • Glamamed SRL

  • Nueva Era Rosario SRL

  • Surar Pharma SA

  • Droguería Mayorista SA

  • Cables Epuyen SRL

Según la documentación secuestrada, varias de estas sociedades compartían directivos, socios o sedes, y habrían operado de forma interconectada.

 

Qué se espera en la causa

Aunque todavía no hay imputaciones formales, el expediente avanza a paso firme. Ya se realizaron 19 allanamientos en domicilios, plantas farmacéuticas y depósitos, donde se hallaron medicamentos mal almacenados y documentación que refuerza las sospechas.

Fuentes judiciales indicaron que el volumen de las pruebas podría derivar en procesamientos en las próximas semanas, una vez concluidos los peritajes clave.

Mientras tanto, la Justicia mantiene las medidas restrictivas y continúa recolectando evidencia para esclarecer una trama que, desde La Plata, podría tener alcance nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias