

El próximo 7 de septiembre la Provincia de Buenos Aires define la nueva composición de la Legislatura de PBA a partir del 10 de diciembre. En un frente con el PRO, La Libertad Avanza ganó terreno y se quedó con la mayoría de los candidatos.
El macrismo quedó relegado del armado de listas, la boleta no tendrá ni su color amarillo. Todo será violeta y bajo la conducción de Karina Milei. Este acuerdo desigual provocó que una parte de intendentes del partido que conduce Cristian Ritondo se fueran a Somos Buenos Aires, con tal de no quedar debajo de la conducción libertaria. Juega como oposición feroz y no como aliado. Esos desacuerdos son el precedente de una combinación electoral que estrenará en las próximas elecciones y buscará desafiar a un peronismo que no gana elecciones intermedias desde hace años.
La complejidad del escenario bonaerense es directamente proporcional a la inmensidad de su poblacion. Hay 14,3 millones de votantes habilitados en las ocho secciones electorales de la provincia, con un núcleo desequilibrante ubicado en la primera y en la tercera sección, correspondientes al norte y al sur del conurbano bonaerense, con cinco millones de electores cada una.
Bajo la conducción de Karina y Eduardo «Lule» Menem, el armador electoral de LLA, Sebastián Pareja, exigió ocupar el 75% de las listas para concejales en cada distrito.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un histórico activo de Mauricio Macri, encabezará la boleta de diputados provinciales por la primera sección electoral, ya convertido al mas puro mileísmo. Guillermo Montenegro, otro ex militante de Macri pasará a representar a Javier Milei como primer candidato en la quinta sección.
Aunque lo mas fuerte se produjo en el interior de LLA, dónde la agrupacion de miltantes digitales "Las Fuerzas del Cielo", que conduce Santiago Caputo, quedaron muy relegados en todos los municipios y secciones. En principio los libertarios tienen planeado nacionalizar la carrera proselitista, tal como en la Ciudad, donde lograron el primer lugar.
La mayor parte de los nombres que encabezan las listas fueron para referentes de Sebastián Pareja, supervisados por Karina Milei y Lule Menem. En la más poblada tercera sección electoral, ubicaron para liderar al ex comisario Maximiliano Bondarenk, concejal de Florencio Varela. En la Cuarta Sección, al dirigente de Lincoln, Gonzalo Cabezas; en la Sexta, a Oscar Liberman, un empresario que fue candidato a intendente en las elecciones de 2023. En la Séptima, a Alejandro Speroni; y en la Octava, a Juanes Osaba. En la Segunda, quien encabeza la lista es la presidenta del Bloque PRO en el Concejo Deliberante de Zárate, Natalia Blanco.
Ritondo se quedó con cinco legisladores con chances de entrar, además de Blanco: Alejandro Rabinovich (cuarto en la Segunda, del riñón de Montenegro); María Sotolano, y Lucila Bontempo (segunda y sexta en la Tercera), Matías Ranzini y Julieta Arce (tercero y sexta en la Cuarta), Gustavo Coria y Matías Besada (quinto y noveno en la Sexta); Ezequiel Galli (tercero en la Séptima); y Julieta Quinteros Chasman (cercana a Santilli) y Nicolás Morzone (segundo y quinto) en la Octava.