lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº2420

La Plata | 20 jul 2025

Reinauguración

Nueva vida para el Pasaje Dardo Rocha: luces, arte y emoción en la reapertura

Con música en vivo, danza, mapping y miles de vecinos, el histórico edificio volvió a abrir sus puertas tras una restauración integral. Alak encabezó el acto y destacó que el espacio será un faro cultural para la ciudad.


Con una fiesta cargada de emoción, arte y música en vivo, el emblemático Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas este domingo en La Plata tras una restauración integral que lo devolvió al centro de la escena cultural local. El intendente Julio Alak encabezó el acto de inauguración y celebró el inicio de una nueva etapa para uno de los edificios más significativos de la ciudad.

Música, danza, acrobacias aéreas, mapping sobre la fachada y cientos de personas marcaron el regreso de este espacio icónico de 7 y 50, que ahora funcionará como Centro Municipal de las Artes. La reapertura fue celebrada con una programación artística de primer nivel, que incluyó a la Orquesta Sindicato Argentino de Boleros, el espectáculo Tango Batix con dirección de Iñaki Urlezaga, la Camerata Académica del Teatro Argentino, el debut del Coro Juvenil Municipal y una intervención de acrobacia aérea que impactó al público.

"Con inmensa alegría inauguramos hoy las obras de puesta en valor de este hermosísimo edificio que es símbolo y tesoro de nuestra ciudad", expresó Alak durante su discurso, en el que destacó el estado crítico en el que se encontraba el edificio antes de la intervención: techos colapsados, museos cerrados, paredes electrificadas y baños destruidos. “Este no es un hecho aislado. Es parte de una decisión política y cultural: la de recuperar la belleza de nuestra ciudad y devolverle a los y las platenses el patrimonio que les pertenece”, agregó.

 

Una restauración para recuperar el patrimonio platense

La renovación del Pasaje Dardo Rocha incluyó la reparación de techos, cielorrasos, baños, ascensores, instalaciones eléctricas y la fachada. También se reabrieron salas teatrales, museos y el cine, todos cerrados anteriormente por filtraciones y problemas estructurales.

En calle 49 se incorporaron nuevas ventanas en planta baja que integran los museos al espacio urbano, y se reubicó la Radio Municipal, que ahora cuenta con estudio de streaming y sala de grabación equipada. En total, se restauraron 5.500 m² de mamposterías, 4.000 m² de techos, 2.000 m² de mansarda y 1.500 m² de terraza, junto con la construcción de 2.000 m² de veredas.

 

Vacaciones de invierno con más de 600 actividades

La reapertura del Pasaje se da en el marco de una ambiciosa agenda cultural impulsada por el Municipio para las vacaciones de invierno, con más de 600 actividades distribuidas en espacios emblemáticos de la ciudad.

En el propio Pasaje, una de las principales atracciones será el domo inmersivo con la muestra Diagonal luz, que ofrece una experiencia artística digital. A esto se suma la muestra Clásicos de la Historia del Arte Argentino, que se podrá recorrer en el MACLA y el MUMART de forma gratuita.

Además, el edificio será sede de ciclos como Noches Pasajeras, con espectáculos especiales en horarios nocturnos, y Sintonía Emergente, una propuesta de música en vivo en la renovada Radio Ciudad con bandas locales.

Para las infancias, habrá funciones teatrales y musicales todos los días en las salas A y B, con propuestas diseñadas para distintos públicos y edades.

El viernes 25, además, se lanzará oficialmente la Bienal de Arte, que abrirá un nuevo ciclo cultural en La Plata y marcará el camino hacia la programación que se desplegará en noviembre.

Con una agenda diversa, inclusiva y gratuita, el renovado Pasaje Dardo Rocha vuelve a posicionarse como el corazón cultural de la ciudad y como símbolo de un proyecto que busca recuperar y poner en valor el patrimonio platense. La programación completa de las vacaciones está disponible en vacaciones.laplata.gob.ar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias