martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

La Plata | 21 jul 2025

Desempleo

Crece el desempleo en PBA: preocupación por la industria y la pérdida de empresas

Con una desocupación del 9,3% y más de 7.000 empresas cerradas en un año, la provincia de Buenos Aires enfrenta un deterioro laboral que golpea especialmente a la industria. El gobierno advierte sobre los efectos de la apertura comercial, mientras un informe de Fundar proyecta hasta 177.000 empleos en riesgo en el distrito.


Por: En agenda

La desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3% en el primer trimestre de 2025, según un informe del Ministerio de Economía bonaerense. Según los datos, representa un aumento de 1,4 puntos frente al trimestre anterior y marca un retroceso a los niveles posteriores a la devaluación de diciembre de 2023.

La tasa de empleo cayó al 43,4% y la de actividad fue del 48,4%. En el conurbano, se registraron 613.000 personas desocupadas, mientras que otras ciudades como La Plata, Mar del Plata, San Nicolás y Bahía Blanca también mostraron cifras preocupantes.

 

 

Durante 2024, la provincia perdió 7.150 empresas (el 97% mipymes), incluidas 570 industriales, y 77.000 puestos de trabajo registrados, de los cuales 30.000 eran del sector pyme. Uno de cada cuatro empleos perdidos correspondió a la industria manufacturera.

 

El gobierno provincial advirtió sobre el impacto de la apertura de importaciones, y proyecta medidas para mejorar la competitividad a través de obras de infraestructura y financiamiento para pymes y universidades.

El informe de Fundar llamado “Abrir sin paracaídas”, estima que la desregulación comercial podría costar 431.000 empleos a nivel nacional, con 177.000 en riesgo en Buenos Aires, la provincia más expuesta por su peso industrial. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias