

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la venta, uso y distribución de la crema dental Colgate Total Clean Mint en todo el país, tras registrarse numerosos efectos adversos vinculados a su utilización. La medida fue oficializada mediante la Disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El organismo detalló que la decisión se basa en reportes locales e internacionales, incluyendo más de 11.000 casos registrados en Brasil, que señalaron síntomas como dolor, irritación, ampollas y lesiones orales luego del uso del producto.
La crema dental afectada es la Colgate Total Clean Mint con flúor, un producto que comparte fórmula y planta de fabricación con el que fue retirado del mercado en Brasil. Según la ANMAT, la empresa Colgate-Palmolive incorporó un nuevo ingrediente saborizante en esta fórmula, el cual estaría vinculado a reacciones adversas detectadas en estudios in vitro, como irritación en las membranas celulares de la mucosa oral.
En Argentina, se reportaron 19 casos a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. hasta el 7 de julio de 2025 y otros 2 reportes formales ante la ANMAT. Por su parte, el ente regulador brasileño ANVISA notificó más de 11.000 casos desde julio de 2024 y unas 16.419 notificaciones sospechosas vinculadas a otras variantes de la línea Colgate Total.
Entre los efectos adversos reportados, se encuentran:
• Irritación e inflamación de la cavidad oral
• Ampollas, aftas y úlceras
• Ardor y sensación de quemazón
• Hinchazón en labios, lengua y encías
• Dolor localizado en la boca
La mayoría de los casos fueron reversibles y de carácter no grave, según precisaron tanto ANMAT como ANVISA.
La ANMAT solicita a las personas que hayan utilizado esta crema dental y experimentado síntomas adversos que realicen una denuncia a través del sistema de cosmetovigilancia. Para hacerlo, se puede completar un formulario online disponible en el sitio oficial del organismo o enviar un mail a [email protected].
Además, el organismo reiteró que el fluoruro de estaño, uno de los ingredientes activos de la pasta dental, cuenta con autorización internacional y un historial de uso seguro, pero que el ingrediente saborizante incorporado en esta fórmula específica es el principal sospechoso de los efectos observados.
La prohibición en Argentina llega luego de que Brasil retirara voluntariamente el mismo producto del mercado, tras una investigación iniciada por ANVISA. La empresa, ante la magnitud de los reportes, decidió actuar preventivamente.
El retiro del mercado en ambos países apunta a preservar la salud pública y evitar que continúe la exposición a un producto que, si bien es de venta libre, generó miles de reacciones adversas en un corto período.