miércoles 23 de julio de 2025 - Edición Nº2422

La Plata | 22 jul 2025

Investigación en curso

Fentanilo contaminado: el laboratorio tenía más de 100 advertencias de ANMAT

El juez Kreplak investiga si los responsables del laboratorio Ramallo sabían de las fallas. El caso comenzó tras la intoxicación de 18 pacientes en La Plata.


Por: Redacción enAgenda

La Justicia avanza sobre el escándalo por el fentanilo contaminado que provocó múltiples casos de intoxicación en el país, especialmente en el Hospital Italiano de La Plata. La causa dio un giro clave tras confirmarse que la ANMAT había emitido más de 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo, productor del medicamento en cuestión.

 

 

Hallaron un archivo oculto con irregularidades

Según la investigación, la Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había entregado documentos al juez federal Ernesto Kreplak, pero omitió un archivo de Excel con decenas de irregularidades detectadas en distintos procesos productivos. El archivo fue hallado tras una orden de presentación con allanamiento y podría ser prueba central para futuras imputaciones.

Las observaciones no solo involucran al fentanilo, sino a fallas generales de calidad en la fabricación de diversos productos del laboratorio.

 

El foco en La Plata: 18 pacientes afectados

La causa se originó tras una denuncia de la propia ANMAT en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata reportó que 18 pacientes presentaron síntomas de contaminación luego de recibir fentanilo fabricado por HLB Pharma Group, firma controlada por el laboratorio Ramallo.

 

Los estudios posteriores comprobaron que las bacterias halladas en las ampollas coincidían con las detectadas en los pacientes afectados.

 

Lotes contaminados y red de distribución nacional

El fentanilo fue producido en la campaña 2024 y distribuido a casi todo el país a través de la droguería Alfarma. La Justicia ya confirmó desvíos de calidad en al menos dos lotes.

Ahora, se espera una pericia del Instituto Malbrán sobre el "Batch Record", una especie de historia clínica del medicamento, para determinar si los problemas se arrastran desde años anteriores.

 

Inhibición de bienes y red familiar bajo sospecha

El juez Kreplak ordenó la inhibición de bienes del dueño del laboratorio, Ariel Fernando García, así como de sus hermanos, su madre y su abuela, quien figura como expresidenta del grupo farmacéutico.

Según la Justicia, el grupo operaba mediante estructuras empresariales complejas que podrían haber sido diseñadas para ocultar maniobras ilícitas. Aunque aún no hay imputaciones formales, el magistrado considera que las características del caso ameritan medidas urgentes y profundas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias