viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Streaming | 23 jul 2025

El SATSAID protestó en OLGA: reclaman derechos laborales para el sector streaming

El sindicato realizó una caravana gremial por medios digitales de CABA para visibilizar la situación laboral del sector. Pegaron afiches en OLGA, Blender y La Casa exigiendo la regularización de trabajadores y trabajadoras audiovisuales.


Este martes, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) llevó adelante una caravana gremial por medios de streaming en Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa tuvo como objetivo visibilizar la situación laboral del sector e impulsar la regularización de los trabajadores y trabajadoras que producen contenidos en plataformas digitales.

 

 

La recorrida incluyó paradas en OLGA, Blender y La Casa, tres de los canales de streaming más relevantes de la actualidad. En cada uno de ellos, los delegados del sindicato pegaron afiches y stickers con el mensaje: “¿Trabajás en streaming? Sos trabajador/a audiovisual”, junto al logo del SATSAID y un código QR con acceso a información sobre derechos laborales.

“La acción busca que las empresas se registren como tales dentro de la actividad y que sus empleados sean reconocidos dentro del Convenio Colectivo de Trabajo”, explicó el gremio en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

 

 

 

 

La actividad forma parte de la campaña #SomosStreaming #SomosAudiovisuales, con la que el SATSAID intenta ampliar el alcance del marco laboral tradicional para incluir a nuevas formas de producción audiovisual que crecieron fuertemente en los últimos años, especialmente tras la pandemia.

“Si trabajás en un canal de streaming, sos trabajador/a audiovisual. Tenés derechos”, insistieron desde el sindicato, convocando a afiliarse y a interiorizarse sobre las condiciones laborales vigentes en la actividad.

El reclamo de regularización se da en un contexto donde los contenidos digitales han multiplicado sus audiencias y fuentes de ingresos, pero los equipos técnicos y creativos muchas veces se desempeñan sin cobertura gremial ni protección laboral formalizada. Al ser un área totalmente nueva que no es ni radio ni televisión, está por fuera de los medios tradicionales. Sin embargo, desde SATSAID plantean que son parte del ecosistema audiovisual. 

Otros canales relevantes como Luzu Gelatina sí llegaron a acuerdos con el sindicato. 

La acción de hoy se suma a una serie de medidas que el gremio viene impulsando para adaptar los convenios colectivos a las transformaciones del ecosistema audiovisual y garantizar condiciones laborales dignas en todos los formatos de producción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias