

En un acto con fuerte presencia oficial y un discurso cargado de definiciones políticas, el presidente Javier Milei anunció este sábado una reducción permanente de las retenciones al campo durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural en Palermo.
El anuncio incluyó bajas a la carne aviar y vacuna, al maíz, sorgo, girasol y a la soja, y fue presentado como parte de una visión a largo plazo del Gobierno para “dar impulso al sector más productivo del país”.
“Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre ese gran flagelo que nunca debió haber existido. Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7% y 5% a 5,5% y 4% y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, dijo el Presidente desde el palco principal.
Milei explicó que se trata de “una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente, lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.
También aclaró que “la nueva medida incluye las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes”.
“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión, y hemos dado muchos avances en esa dirección. Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada. Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, agregó.
Milei llegó al predio pasadas las 10.30, acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Recorrieron la pista central a bordo de una camioneta 4x4 y fueron recibidos con aplausos desde las tribunas.
En el palco principal se encontraban el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y los ministros Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri. La gran ausente fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien Milei le dedicó algunos párrafos sin nombrarla.
“Las frases lindas y rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la casa del Congreso, no es otra cosa que un tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno, porque ninguno de los que brega en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio”.
“Es increíble que los mismos viajes que furiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, o políticos o rosca”, continuó, y los calificó como “parásitos fiscales”.
El Presidente también dedicó parte de su discurso a destacar la importancia del campo para la economía nacional y del interior del país.
“Es un orgullo para mí estar parado ante esta pista en la que desde hace casi un siglo y medio desfilan los mejores exponentes de nuestra actividad ganadera. Nuestra genética es demandada como un bien preciado en todos los países ganaderos del mundo”.
Agregó que “no solo nuestra genética es valorada en todo el mundo, sino también nuestra carne” y detalló: “Nuestras exportaciones vacunas están aumentando sostenidamente y en 2024 logramos volver a superar las 900.000 toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años”, lo que calificó como una “hazaña”.
“La baja de retenciones, aparte de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que de forma más directa o indirecta le provee servicios a los productores agrarios. Desde veterinarios, laboratorios o ingenieros, hasta playeros, gomeros o almaceneros. Sea un piloto de dron o un constructor de silo, todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se quede en el sector privado”.
Milei cerró su discurso con un guiño directo a la dirigencia rural:
“Tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero y que está haciendo todo lo que está en su alcance para revertir la atrocidad a la que fueron sometidos por culpa de la banda de saqueadores que gobernó al país durante las últimas décadas. Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello y que seguirá hacia adelante. Sepan que nuestra visión va mucho más allá de ordenar las cuentas”.
Además, anticipó que “en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller el ministro Gerardo Werthein”.
Por último, cargó contra el modelo económico argentino de las últimas décadas y su impacto en el agro.
“Argentina lleva casi cien años sin conocer la verdadera flotación cambiaria. Ese régimen de inflación alta le venía como anillo al dedo a la casta política para instalar con facilidad su relato anti empresa. En el caso específico del campo, utilizaban este relato miserable para fomentar el avasallamiento sobre la propiedad privada”.
“Así se normalizó que quienes generaban más tributos tuvieran que soportar impuestos imposibles. Pero también se llegó al extremo de proponer reformas agrarias, de romperse los silo bolsas o incluso defender el robo al ganado”, concluyó.