lunes 28 de julio de 2025 - Edición Nº2427

Nacional | 28 jul 2025

Politica

El Gobierno apunta a los fondos discrecionales y analiza una fórmula para seducir a algunos Gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei se prepara para bajar los tres proyectos recientemente aprobados por el Congreso, desde diferentes áreas del Gobierno se trabaja en una alternativa para repartir recursos entre las provincias.


Por: En agenda

 

El presidente Javier Milei tiene previsto vetar tres leyes recientemente aprobadas por el Congreso, las cuales establecen un aumento de jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno considera que estas medidas comprometen el equilibrio fiscal necesario para sostener el programa económico centrado en el déficit cero.

Ante la posibilidad de que los vetos sean rechazados por el Congreso, el oficialismo explora alternativas para persuadir a algunos gobernadores a brindar apoyo legislativo. Una de las opciones en estudio es ofrecer mayores transferencias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos que se destinan a las provincias para enfrentar emergencias financieras, pero que históricamente se han distribuido de manera discrecional.

 

Esta estrategia se debate dentro de una mesa conjunta entre Presidencia, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete. Se analizan tanto las implicancias fiscales como legales, ya que una modificación del esquema actual de ATN desde el Ejecutivo presenta dificultades técnicas y jurídicas.

 

En paralelo, los gobernadores impulsan en Diputados un proyecto que busca incorporar al régimen de coparticipación los ATN, haciendo que su reparto sea automático y diario. Esta propuesta ya tiene media sanción del Senado y está cerca de ser aprobada, lo que pondría en jaque la discrecionalidad con la que actualmente se manejan estos fondos.

 

Desde varias provincias, incluso las más cercanas al oficialismo, expresan escepticismo respecto a la oferta del Gobierno nacional. Consideran que los posibles beneficios que recibirían serían mínimos y sin impacto fiscal significativo, mientras que su propuesta legislativa representa apenas el 0,05% del PBI.

 

Hasta el momento, el Gobierno no realizó una propuesta formal a los mandatarios provinciales, aunque hubo encuentros informales con representantes de ocho jurisdicciones. En caso de avanzar, el objetivo sería ofrecerles a los gobernadores algo que puedan capitalizar políticamente, más allá del monto económico.

El Ejecutivo apunta a sostener los vetos mediante el trabajo coordinado de tres áreas clave: la presidencia de la Cámara de Diputados, el asesor presidencial Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La intención es lograr acuerdos con legisladores y gobernadores para asegurar los votos necesarios en ambas cámaras.

 

El veto a la moratoria previsional sería el más fácil de sostener, dado el número de votos negativos en su tratamiento original. En cambio, los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad presentan un escenario más ajustado. Según estimaciones del oficialismo, con el respaldo de algunos gobernadores, podrían conseguir entre 72 y 86 votos para mantener los vetos en Diputados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias