

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la costa oriental de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, y desató una amplia alerta de tsunami en todo el océano Pacífico. El sismo, uno de los más fuertes registrados en las últimas décadas, generó olas de hasta cuatro metros de altura y llevó a la activación de protocolos de evacuación en Japón, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y otras naciones costeras.
El epicentro fue localizado en el mar, a 52,40° de latitud norte y 160,20° de longitud este, a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aunque no se reportaron víctimas fatales en la ciudad rusa más cercana, Severo Kurilsk, sí se registraron daños materiales. “Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas”, afirmó el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov.
En América del Sur, Chile activó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional. El presidente Gabriel Boric confirmó la emisión de una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.
Por el terremoto en Rusia a esta hora se realiza COGRID nacional. Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 30, 2025
Colombia y Perú emitieron alertas de tsunami y activaron medidas de evacuación. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia ordenó evacuar preventivamente playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó, ante la previsión de olas fuertes y corrientes intensas. También se mantiene el estado de advertencia en Cauca y Valle del Cauca. En paralelo, la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta para todo el litoral peruano y anunció que continuará monitoreando la situación a través de su Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que se emitió una “alerta por tsunami para los residentes de Hawái” y una “vigilancia de tsunami” para Alaska y la costa del Pacífico. A través de su red social Truth, pidió a la población seguir las actualizaciones oficiales en el sitio tsunami.gov y mantenerse “seguros y fuertes”.
En Japón, la Agencia Meteorológica emitió una alerta de tsunami para toda la costa del Pacífico. Unas 1,9 millones de personas en 21 prefecturas recibieron avisos de evacuación de nivel 4 (sobre 5), que instan a abandonar zonas peligrosas. En Urakawa, una ciudad costera de la isla de Hokkaido, se activó una orden de evacuación de nivel 5, la máxima categoría, que indica que un desastre natural “está en curso” y requiere acción inmediata para salvar vidas.
En Miyagi, al norte del país, se reportó la llegada de olas de 1,3 metros. Las autoridades advirtieron que podrían presentarse olas de hasta tres metros a lo largo del día.
El terremoto de este miércoles es el más potente registrado en la región desde 2011, cuando un sismo de magnitud 9,0 frente a la costa noreste de Japón generó un devastador tsunami que dejó más de 15.000 muertos y provocó la catástrofe nuclear de Fukushima.
Las autoridades de todos los países bajo alerta piden a la población no acercarse a las costas, estar atentos a los comunicados oficiales y evacuar inmediatamente las zonas de riesgo. La situación continúa en desarrollo.