

La Justicia federal confirmó que aún se desconoce el paradero de 61.481 ampollas del lote 31202 de fentanilo clínico contaminado, elaborado por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. El medicamento está vinculado a la muerte de 54 pacientes y a decenas de infecciones graves en unidades de terapia intensiva de distintas provincias. A pesar de las alertas sanitarias, casi el 60% del lote sigue fuera del circuito de control.
Leer también: Familiares de las víctimas del fentanilo contaminado marcharán por justicia en La Plata
La causa, que investiga el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, avanza con nuevos hallazgos que confirman la magnitud del escándalo sanitario más grave en años. De un total de 154.530 ampollas contaminadas del lote 31202, apenas 64.003 fueron recuperadas y otras 29.046 están inmovilizadas en clínicas y hospitales. El resto sigue "pendiente de ubicación", según la información oficial.
Las ampollas, cuya producción fue fechada el 18 de diciembre de 2024, se utilizaron ampliamente en pacientes críticos. Aunque la ANMAT prohibió su uso, distribución y comercialización el 11 de mayo a través de la Disposición N°3.156/2025, miles de unidades podrían haber sido administradas antes de la alerta o siguen almacenadas en instituciones que aún no informaron a las autoridades.
El fentanilo, un analgésico 50 a 100 veces más potente que la morfina, es de uso habitual en terapias intensivas, sedaciones profundas y cirugías. Su adulteración provocó un brote sin precedentes y expuso fallas en los controles de calidad y trazabilidad de medicamentos en la Argentina.
La provincia más afectada fue Santa Fe, con 17.678 ampollas distribuidas en 23 instituciones. Le siguen Buenos Aires (15.637), con foco en el Hospital Italiano de La Plata, donde se detectaron los primeros casos y murieron 15 de los 18 pacientes infectados. También se identificaron 14.065 unidades en Formosa, 1.582 en Córdoba, 500 en Jujuy y 68 en CABA.
En total, se estima que HLB Pharma distribuyó 540.000 ampollas de fentanilo en 16 provincias, aunque no todas pertenecen a lotes contaminados. Además del 31202, la Justicia investiga los lotes 31244 y 31200, también bajo sospecha.
La investigación apunta a una posible estructura entrelazada de laboratorios, droguerías y sociedades pantalla. El juez Kreplak ordenó la inhibición general de bienes de 31 personas y sociedades vinculadas a HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma. También prohibió la salida del país a 24 personas, entre ellas, el titular de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, sus hermanos, su madre, su abuela y varios directivos técnicos y responsables de control de calidad.
"Buscamos evitar el entorpecimiento de la causa y conservar bienes que podrían ser fruto de actividades delictivas", señaló el magistrado.
Este jueves, familiares de las víctimas marcharán en La Plata bajo el lema: “No son estadísticas, son vidas”. La movilización, convocada por el colectivo Organizados por Justicia para las Víctimas del Fentanilo Contaminado, partirá a las 14 desde Parque San Martín hacia el Hospital Italiano, epicentro del brote.
Durante la jornada habrá una caminata simbólica, la lectura de mensajes, 54 velas encendidas en homenaje y la reproducción de La Memoria, de León Gieco. Los organizadores aclaran que la manifestación será pacífica, sin banderas partidarias ni ingreso al hospital, y buscan visibilizar un reclamo urgente: verdad, justicia y reparación.
“Marchamos para que nuestros seres queridos no sean olvidados ni silenciados. Porque la salud pública también es un derecho humano”, expresaron los familiares en el comunicado de convocatoria.