

La ciudad de La Plata fue escenario este jueves de una movilización cargada de dolor, silencio y reclamos. Familiares, amigos y allegados de las víctimas del fentanilo contaminado marcharon desde el Parque San Martín hasta el Hospital Italiano, el centro de salud donde se registraron al menos 15 muertes relacionadas con la administración del medicamento. Con pancartas, fotos y velas encendidas, pidieron justicia por cada una de las vidas perdidas.
Leer además: Fentanilo contaminado: buscan más de 61 mil ampollas que siguen sin aparecer
La convocatoria fue organizada por el colectivo "Organizados por Justicia para las Víctimas del Fentanilo Contaminado", y se trató de la primera manifestación pública desde que comenzó la investigación judicial sobre el brote, que ya dejó al menos 54 fallecidos en todo el país. Bajo la consigna "No son estadísticas, son vidas", los manifestantes exigieron que la causa avance y que se sancione a los responsables.
Foto 0221comar.
La movilización incluyó una caminata simbólica alrededor del hospital, un abrazo colectivo al edificio, la lectura de mensajes de familiares y el encendido de velas en memoria de las víctimas. “Marchamos para que nuestros seres queridos no sean olvidados ni silenciados, porque la salud pública también es un derecho humano”, expresaron desde la organización.
Esta fue la consigna difundida en redes sociales por los familiares de las víctimas.
Además del reclamo emocional, los familiares pusieron el foco en la responsabilidad institucional: apuntan directamente al Laboratorio Ramallo, señalado como responsable de haber elaborado y distribuido los lotes contaminados. En ellos se detectaron dos peligrosas bacterias, que provocaron intoxicaciones graves y, en muchos casos, letales.
La actividad se desarrolló de forma pacífica, sin banderas políticas ni ingreso al hospital, tal como se había anunciado previamente. Fue una marcha respetuosa, pero con un mensaje claro: la tragedia fue evitable y no debe quedar impune.
La protesta se dio en simultáneo con el avance del expediente que investiga las responsabilidades penales. El juez federal Ernesto Kreplak decidió habilitar la causa durante la feria judicial y, en los últimos días, incorporó un documento clave: un informe de la ANMAT con más de 100 observaciones técnicas dirigidas al Laboratorio Ramallo, cuyo titular es Ariel Fernando García Furfaro.
Dicho laboratorio pertenece al grupo HLB Pharma y fue el encargado de la producción y distribución del fentanilo implicado. Según fuentes judiciales, las condiciones de fabricación no eran seguras y las muertes podrían haberse evitado.
“El dolor es profundo, pero más profundo aún es saber que esto se podría haber prevenido. Exigimos justicia y reparación. Hay responsables con nombre, cargo y función”, concluyeron los familiares.