

Por: En agenda
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizó su mapa sobre la presencia de arsénico en el agua potable y reveló zonas con riesgo en distintas partes del país, entre ellas, sectores de La Plata. Según el Consejo Profesional de Química, más de 17 millones de personas en Argentina consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El relevamiento detectó valores preocupantes en al menos una docena de provincias, con una concentración importante en territorio bonaerense. El parámetro recomendado por la OMS es de 0,01 mg/l (10 microgramos por litro), pero en varias localidades este límite es ampliamente superado.
Vecinos de distintas regiones impulsaron reclamos judiciales, y recientemente la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó un recurso presentado por la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), ratificando un fallo que la obliga a suministrar agua potable con niveles de arsénico por debajo de 10 µg/L.
Ante este panorama, el Consejo Profesional de Química declaró el "estado de alerta" debido a la crisis sanitaria derivada de la calidad del agua. Aunque en La Plata no se registran niveles extremos (alerta roja), sí se identificaron zonas con alerta amarilla, es decir, en nivel de precaución.
El arsénico es un metaloide tóxico que puede infiltrarse en el agua por causas naturales (como la erosión de suelos) o actividades humanas (minería, agricultura). Su consumo prolongado puede generar afecciones dermatológicas, cardíacas y reproductivas, además de ser considerado cancerígeno.
En el centro platense, el ITBA tomó muestras entre mayo de 2024 y enero de 2025. En calle 16 entre 60 y 61 se registraron 12 partes por billón (ppb) de arsénico en agua de red provista por ABSA. Otros puntos críticos son: calle 495 entre 27 y 28 de Gonnet (13 ppb, agua de red); calle 20 entre 489 y 490 (26 ppb, agua de pozo); y calle 133 y 443 bis en City Bell (14 ppb). Todos estos se encuentran en nivel de advertencia, que va de 10 a 50 ppb.
En contraste, otros sectores como calle 60 entre 3 y 4 y calle 41 entre 21 y 22 mostraron valores bajos (1,71 y 2,26 ppb respectivamente), dentro de los márgenes considerados seguros.