

Por: En agenda
La administración bonaerense, encabezada por Axel Kicillof, convocó a retomar la negociación salarial con los empleados estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires. La cita será este martes a las 10:30 para los gremios docentes, y a las 12:00 para los empleados de la administración pública.
La última mejora fue acordada en el mes de mayo. La oferta planteada por la Provincia en esa ocasión consistió en un incremento en dos etapas: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculado sobre los haberes de marzo.
En esta instancia se volverá a abrir el diálogo salarial para los próximos meses y los principales gremios de trabajadores estatales provinciales anticiparon las exigencias que plantearán en la mesa de negociación.
Reclamos de los sindicatos estatales al Gobierno provincial
Desde ATE expresaron que su pedido central apunta a “continuar recuperando el poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, el cual aseguran que se ha visto deteriorado “por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional, que perjudican a la clase trabajadora”, afirman.
Asimismo, destacan que los incrementos otorgados en el último período pierden rápidamente su impacto. También incluirán en el debate el pase a planta permanente de los empleados contratados por beca, la conformación de comisiones técnicas en salud y educación, la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo, y que los aumentos sean incorporados al salario básico.
Por parte de UPCN señalaron que esperan que se trate de un primer acercamiento donde se establezcan las condiciones generales del acuerdo. No obstante, adelantaron que es necesario “progresar en las recategorizaciones, ampliar la ‘bonificación Quintana’ para el personal auxiliar en educación y otorgar un reconocimiento monetario por tareas de riesgo en los sectores de mantenimiento”.
Finalmente, mencionaron que aún queda pendiente la actualización de los desgloses estructurales en todos los ministerios, y que un posible porcentaje de incremento para agosto debería rondar el 4%.
¿Cuál es la postura de los gremios docentes?
Hasta el momento, del lado de los docentes prefirieron ser prudentes, luego de que la última negociación generara una ruptura en el frente gremial, dado que la FEB decidió rechazar el porcentaje propuesto.
Desde Suteba, uno de los gremios con mayor representación, señalaron que esta semana se terminó de percibir el último tramo del incremento salarial del 4%, por lo que para el siguiente pago, previsto para septiembre, debería acordarse una nueva suba. “El martes recién iniciaremos el diálogo”, indicaron.