lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

La Plata | 4 ago 2025

Economía

La inflación de julio en La Plata fue del 1,8%: qué productos subieron más

Según el IPB elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y la Cámara de Comercio, Transporte y Alimentos lideraron los aumentos.


Por: Redacción enAgenda

La inflación en La Plata fue del 1,8% en julio de 2025, lo que representa una leve suba respecto a junio (1,6%). Así lo indica el último Índice de Precios Básicos (IPB) elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios local.

 

¿Qué rubros impulsaron el aumento?

El rubro que más impactó en la suba general fue Alimentos y Bebidas, con un incremento del 1,7%. Aunque se mantiene como el principal motor del índice, este valor representa una desaceleración frente al mes anterior.

Entre los productos con mayores aumentos se destacaron:

  • Banana: +14,5%

  • Papa: +11,5%

  • Té en saquitos: +10%

  • Azúcar: +5,5%

  • Merluza: +5,3%

 

En tanto, el rubro de Transporte y Combustibles fue el que mostró la mayor aceleración, con un salto del 4,5%, muy por encima del promedio mensual. El aumento se debió a la suba del precio de los combustibles (+3,3%) y, especialmente, a la tarifa del colectivo, que trepó un 8,3% en el mes.

Por su parte, Servicios subió un 1,5%, con incrementos en servicios públicos (+3%) y personales (+2,2%). En contraste, Higiene y Limpieza fue el único rubro con variación negativa, cayendo un 1,2%, tras tres meses consecutivos de alzas.

 

Inflación interanual y acumulada

  • Inflación acumulada 2025 (enero-julio): 16%

  • Inflación interanual (julio 2024 - julio 2025): 34,7%

En este último año, los rubros que más aumentaron fueron:

  • Servicios: +45,6%

  • Alimentos y Bebidas: +37,5%

  • Transporte y Combustibles: +35,9%

 

Autos, inmuebles e hipotecas: señales de reactivación

Pese al contexto, el informe destaca signos de recuperación en sectores clave de la economía platense:

  • Venta de autos 0 km: +51,4% interanual

  • Transferencias de autos usados: +3%

  • Escrituraciones: +21,6% interanual

  • Hipotecas: se multiplicaron por diez respecto al 2024

Además, en lo que va del año las ventas de autos nuevos superan en un 19% el promedio de los últimos seis años, y las transferencias de usados están un 11% por encima de la media histórica.

 

El IPB es una herramienta elaborada mensualmente por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, que permite observar la evolución de los precios en la ciudad y tomar decisiones informadas en función del comportamiento del consumo y los sectores productivos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias