martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Nacional | 5 ago 2025

Economía

Ya se pueden comprar televisores y celulares más baratos desde Tierra del Fuego, ¿Qué cambió?

El Gobierno eliminó trabas fiscales para productos fueguinos vendidos por e-commerce. Ahora podrán llegar puerta a puerta a todo el país sin impuestos extra ni demoras aduaneras.


Los televisores, celulares, microondas y otros productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego podrán llegar más baratos a los hogares de todo el país. ¿Por qué? Porque desde esta semana el Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas minoristas desde la isla, marcando un giro clave para el comercio electrónico nacional.

 

El Decreto 535/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece que las ventas fueguinas a través de plataformas digitales y servicios puerta a puerta (como couriers o Correo Argentino) se considerarán consumo interno. Hasta ahora, ese tipo de operaciones se trataban como si fueran importaciones, con retenciones de Ganancias, percepciones de IVA y costos ocultos que terminaban impactando en el precio final para los consumidores.

 

Con el nuevo esquema, empresas de Ushuaia y Río Grande podrán vender directo al público en todo el país, sin intermediarios ni cargas extra. Eso significa precios más accesibles, menos burocracia y mayor competitividad frente a productos fabricados en otros puntos del país o ingresados por vías tradicionales.

 

La medida alcanza solo a bienes fabricados dentro del régimen de promoción industrial fueguino, lo que excluye productos importados que no hayan sido transformados localmente. Cada persona podrá hacer hasta tres compras al año, con un tope de USD 3.000 por envío, sin necesidad de trámites adicionales.

 

Además, se simplificó el tratamiento fiscal: las empresas no deberán aplicar retenciones ni percepciones, y el sistema queda unificado para IVA y Ganancias, lo que mejora la contabilidad y agiliza la operación.

 

La venta es directa: la factura sale de la empresa al consumidor, con domicilio de entrega en cualquier punto del país, sin costos adicionales. Desde el Estado aseguran que se trata de una “medida estratégica para dinamizar la industria, fomentar el comercio electrónico y generar condiciones más equitativas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias