martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Nacional | 12 ago 2025

Fentanilo contaminado: ya son 90 muertos y confirman recuperación total de los lotes

La tragedia por el fentanilo contaminado ya dejó 90 víctimas fatales en Argentina. La Justicia localizó las últimas ampollas del lote adulterado y analiza si parte de la producción fue desviada al narcotráfico.


La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado en Argentina sigue sumando víctimas. Fuentes judiciales confirmaron este martes que ya son 90 las muertes registradas, con otros casos bajo análisis que podrían elevar la cifra. La Justicia Federal logró localizar las últimas 232 ampollas del lote adulterado con bacterias, que permanecen en cuarentena.

 

Localizaron todas las ampollas contaminadas

Tras tres meses de investigación, la Justicia federal recuperó todas las dosis del lote 31.202 de HLB Pharma, contaminadas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.
De las casi 155.000 ampollas adulteradas, unas 100.000 no habían sido utilizadas. Las últimas 232 fueron encontradas en poder de hospitales y clínicas que ahora deberán conservarlas como evidencia judicial.

 

Muertes en cuatro provincias

En los últimos días se confirmaron 14 nuevas muertes vinculadas al fentanilo contaminado:

  • 3 en el Hospital Interdistrital “Evita” (Formosa)

  • 1 en la Clínica Vélez Sarsfield (Córdoba)

  • 7 en el Instituto del Diagnóstico (Santa Fe)

  • 9 en el Hospital Regional Español (Bahía Blanca), casos que aún se revisan para confirmar la bacteria responsable

En total, 48 muertes ya están comprobadas por infección bacteriana, mientras que otras 28 están bajo análisis en el Instituto Malbrán.

 

Allanamientos y problemas con las historias clínicas

La investigación detectó demoras en la entrega de historias clínicas por parte de los centros de salud. El caso más reciente ocurrió en Córdoba, donde la Justicia allanó la Clínica Vélez Sarsfield y secuestró documentación médica, tras recibir solo cuatro historiales pese a que allí se administraron más de 1.600 ampollas contaminadas.

 

Investigación sobre ANMAT y posible desvío al narcotráfico

El juez Ernesto Kreplak ordenó revisar los últimos cinco años de actuación de la ANMAT para determinar si hubo fallas en el control de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Una pericia de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP analizará ampollas no contaminadas para reconstruir el circuito de distribución.

La hipótesis principal investiga si parte de la producción de fentanilo fue desviada al narcotráfico. La causa cuenta con 24 imputados y múltiples allanamientos, aunque aún no hay procesados. Los dueños de los laboratorios tienen prohibida la salida del país.

 

 

El origen de la causa

La investigación comenzó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad inspeccionó HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y halló cinco kilos de fentanilo. Poco después, parte del material desapareció.


Los directivos de HLB alegaron que lo habían destruido por vencimiento, pero la Justicia no descarta un posible sabotaje y hasta investiga la participación de un exdiputado provincial acusado de intentar robar ampollas para su venta ilegal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias