sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº2446

Nacional | 15 ago 2025

Electrodomésticos

Heladeras y lavarropas más baratos: el cálculo que define si conviene traerlos de Chile

Una comparación de precios muestra que, con el nuevo régimen, la diferencia puede superar el millón de pesos. Pero hay que sumar impuestos y transporte.


Por: En agenda

Este fin de semana podría observarse cuántos argentinos regresan desde Chile con artefactos de línea blanca (como refrigeradores, lavadoras o calefones) aprovechando la reciente normativa que lo habilita. El cruce internacional Cristo Redentor funcionará entre las 9 y las 21 horas y, pese al pronóstico de precipitaciones, numerosos viajeros podrían realizar una escapada para hacer compras.

 

Desde julio, el Ejecutivo encabezado por Javier Milei permite ingresar al territorio nacional, como equipaje, hasta una unidad nueva por tipo de electrodoméstico al año y por persona mayor de 16 años, abonando los tributos correspondientes como en cualquier importación, y sin el beneficio de la franquicia que exime a computadoras portátiles o teléfonos móviles. Esta disposición fue oficializada por la Dirección General de Aduanas mediante la Instrucción IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, y establece que los artículos deben ser para uso propio, sin propósitos comerciales.

 

Para estimar el precio final, es necesario identificar la posición arancelaria y aplicar las tasas impositivas: 14% de arancel, 21% de IVA, 11% de Impuesto a las Ganancias y 2,5% de Ingresos Brutos, calculados sobre el valor que determine la Aduana. Por ejemplo, un refrigerador de US$ 400 que exceda la franquicia terrestre de US$ 300 tributa un 50% sobre los US$ 100 de exceso. El régimen para productos de línea blanca se liquida por separado y no puede combinarse con la franquicia tradicional de equipaje.

 

Un ejemplo concreto es el de una heladera de primera marca, que en Argentina se comercializa a unos $2,5 millones, mientras que en Chile su precio ronda los $900 mil pesos argentinos. Sumando los impuestos de importación, el costo final alcanzaría aproximadamente $1,4 millones, sin incluir los gastos de traslado, lo que achica la brecha respecto al valor en el mercado local.

 

A diferencia de las computadoras portátiles o los teléfonos inteligentes, que pueden ingresarse con arancel 0% si se encuentran dentro de la franquicia, los artefactos de línea blanca siempre abonan los gravámenes del Régimen General de Importación. Por ello, la conveniencia económica depende de cada caso en particular, y todavía no está claro cuántos optarán por traer estos artículos desde el país vecino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias