domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

La Plata | 17 ago 2025

Clima

Santa Rosa se adelanta: fuertes tormentas y lluvias en Buenos Aires y alrededores

Se esperan acumulados de hasta 100 mm desde el martes. Advierten que el Río de la Plata podría sufrir crecidas o bajantes por el fenómeno climático.


Por: En agenda

Un reporte del portal especializado Meteored adelantó que en el inicio de la semana se originará un intenso proceso de ciclogénesis sobre la franja central del país, que incluye al AMBA y la Región Capital. Se prevé que este sistema provoque uno de los episodios de precipitaciones más relevantes de la temporada invernal. El momento de mayor fuerza estaría entre el martes 19 y las primeras horas del miércoles 20, con chaparrones que incluso podrían anticipar a la tradicional “tormenta de Santa Rosa”.

Las estimaciones señalan que en algunos puntos podrían acumularse entre 50 y 100 milímetros de agua en apenas dos días. Este caudal resulta igual o mayor al promedio mensual de agosto para la zona, que suele rondar entre los 30 y 70 mm. En consecuencia, en menos de 48 horas podría registrarse la cantidad de lluvia de todo un mes.

 

Tanto el modelo meteorológico europeo (ECMWF) como el estadounidense (GFS) coinciden en la magnitud del evento, aunque difieren en las áreas más comprometidas. El pronóstico europeo ubica los mayores acumulados, de hasta 90 mm, sobre el sur del Litoral (especialmente Santa Fe y Entre Ríos), mientras que para el AMBA y el norte bonaerense proyecta entre 40 y 50 mm.

 

Por su parte, el modelo norteamericano espera el mayor impacto en el interior bonaerense, con valores que podrían alcanzar los 100 mm en localidades como Junín, Pergamino y Luján. Para el AMBA calcula unos 70 mm, lo que también podría modificar la intensidad de los vientos y el comportamiento del Río de la Plata, con la posibilidad de generar sudestadas o bajantes.

 

La llamada “tormenta de Santa Rosa” constituye una de las creencias más instaladas en la cultura popular argentina. Aunque sin un respaldo científico exacto, suele coincidir con un fenómeno climático habitual: a fines de agosto, las primeras corrientes de aire cálido y húmedo que ascienden desde el norte colisionan con los últimos frentes fríos del invierno. Esa interacción favorece la aparición de tormentas intensas, con abundantes lluvias y descargas eléctricas.

 


También podes leer:   Acuerdo en el peronismo: Jorge Taiana encabezará la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias