

Por: Redacción enAgenda
El Cuerpo Médico Forense confirmó que el lote 31202 de fentanilo de HLB Pharma, estuvo contaminado con bacterias que complicaron la salud de los pacientes y fueron un factor determinante en la muerte de 12 de ellos.
El análisis incluyó 20 historias clínicas de distintos hospitales:
Hospital Italiano de La Plata: 9 casos
Hospital Clemente Álvarez, Rosario: 6 casos
Hospital Italiano de Rosario: 1 caso
Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia: 1 caso
Sanatorio Parque, Rosario: 1 caso
Sanatorio Parque, Entre Ríos: 1 caso
Sanatorio Cullen, Santa Fe: 1 caso
En todos estos pacientes se comprobó que las ampollas de fentanilo estaban contaminadas con dos bacterias multirresistentes:
Ralstonia mannitolilytica: un germen oportunista que puede causar sepsis grave en pacientes con defensas bajas.
Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5: un bacilo de alta virulencia, resistente a los antibióticos y frecuente en infecciones hospitalarias críticas.
De los 20 casos analizados:
12 pacientes: la contaminación del fentanilo agravó su estado y contribuyó a la muerte.
4 pacientes: la bacteria estaba presente, pero la enfermedad grave que ya tenían determinó el fallecimiento.
4 casos: aún no se pudieron clasificar por falta de documentación o fechas discordantes.
Los peritos señalaron que el fentanilo contaminado se detectó en la sangre de los pacientes y que las bacterias halladas coincidían con las de las ampollas del laboratorio. Destacaron que la Ralstonia, aunque generalmente poco peligrosa, puede generar sepsis en pacientes críticos, y que la Klebsiella es altamente virulenta y mortal en estos contextos.
Este es solo el primer tramo de las historias clínicas analizadas. El juzgado de Ernesto Kreplak espera el resto de la documentación para completar la investigación y determinar responsabilidades en la elaboración y control del fentanilo de HLB Pharma.