

Por: En agenda
El Senado de la Nación aprobó con amplia mayoría la norma que establece actualizaciones automáticas en los fondos destinados a las universidades estatales. La votación resultó con 58 apoyos, 10 rechazos y 3 abstenciones, sin mayores sobresaltos en la sesión. Sin embargo, el oficialismo ya adelantó que planea vetar la medida.
La iniciativa determina que los gastos operativos de las instituciones universitarias se ajustarán según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo hasta diciembre de 2024. También prevé incrementos bimestrales a lo largo del año, la recomposición de sueldos de docentes y no docentes desde diciembre de 2023 y paritarias trimestrales con correcciones mensuales que no queden por debajo de la inflación.
Durante el tratamiento, el legislador peronista Fernando Salino remarcó que, en los primeros cinco meses de 2025, se giró un 22,5% menos a las universidades que en el mismo lapso de 2023. Asimismo, calculó un impacto fiscal del 0,12% del PBI para aplicar la normativa. Por su parte, el radical Maximiliano Abad criticó la ausencia de un Presupuesto votado por el Gobierno nacional y expresó: “Administrar sin Presupuesto es como conducir sin brújula”.
En tanto, el senador libertario Ezequiel Atauche cerró el debate cuestionando el sistema educativo y acusando a las universidades de haber sido utilizadas durante décadas como instrumentos de “adoctrinamiento”. El futuro de la norma continúa abierto, ya que, de concretarse el veto presidencial, la oposición deberá volver a reunir los dos tercios en ambas cámaras para insistir con su ratificación.
Lee también: Semestre récord: Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos