

Por: En agenda
Los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la nulidad absoluta de la investigación por el presunto pago de sobornos en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANIDS). La causa se inició a partir de la filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, donde relataba maniobras que habrían involucrado a altos funcionarios nacionales.
La defensa, a cargo del abogado Martín Magram, planteó que las grabaciones fueron adulteradas, obtenidas ilegalmente y atentan contra el derecho de defensa. En su escrito, solicitó al juez federal Sebastián Casanello que declare inválido el expediente, denunciando un “grave daño reputacional” tanto para los empresarios Kovalivker como para la compañía, considerada clave en el abastecimiento de medicamentos en todo el país.
El planteo se presentó el mismo día en que el fiscal Franco Picardi encabezó un allanamiento en la sede central de la droguería, en Belgrano, donde se registraron resistencias a entregar documentación, correos y claves de acceso a los sistemas internos. Según los letrados, la investigación avanzó con procedimientos arbitrarios y un “oscurantismo” que vulnera garantías constitucionales.
Magram calificó la causa como una “caza de brujas” basada en pruebas ilícitas y cuestionó que se utilicen audios sin validez probatoria. Además, denunció que los múltiples allanamientos, el secuestro de pertenencias y la extracción de datos de dispositivos configuran una “expedición de pesca” que viola el debido proceso y retrotrae a prácticas de épocas en las que la sospecha bastaba para encarcelar.