

Por: Redacción enAgenda
La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado expresó este martes su rechazo a las denuncias presentadas por el Gobierno de Javier Milei contra periodistas que difundieron audios de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien reveló presuntas coimas en el organismo.
La presidenta de la comisión, la senadora de Unión por la Patria Carolina Moises, aseguró que “como senadoras y senadores debemos tutelar la Constitución Nacional. Por lo tanto expresamos que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo, en este caso bajo la firma del Presidente y la ministra de Seguridad, es anticonstitucional”.
La conferencia de prensa reunió a legisladores de distintos bloques, que cuestionaron lo que describieron como una estrategia oficialista para tapar el escándalo de coimas en la ANDIS. El Gobierno presentó dos denuncias —una penal y otra civil— en las que pidió prohibir la difusión de las grabaciones y solicitó allanamientos a periodistas y abogados, bajo el argumento de un supuesto complot con injerencia extranjera.
Moises advirtió que la función de la comisión es “tutelar la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de empresa y sobre todo la libertad de los ciudadanos y ciudadanas de comunicarse por los medios que elijan sin condicionamientos”. Además, expresó la solidaridad con los trabajadores de prensa que fueron denunciados y alertó sobre el avance de discursos de odio desde el oficialismo.
El senador fueguino de Juntos por el Cambio Pablo Blanco sostuvo que las denuncias del Gobierno “ya traspasan la barrera” y apuntó contra el juez civil Alejandro Maraniello, que dio curso a una cautelar para prohibir la difusión de los audios: “No se puede permitir bajo ningún punto de vista este tipo de actitudes. Este juez parece que no ha leído la Constitución que rige para la República Argentina”.
Por su parte, Martín Lousteau, también de Juntos por el Cambio, remarcó la gravedad de los pedidos de allanamiento impulsados por el Ministerio de Seguridad: “Acá hay muhcos periodistas. Si cuando se publica algo que no le gusta al Gobierno, este puede proceder a allanar el domicilio de un periodista o su lugar de trabajo, ¿ustedes sentirían que tienen libertad de prensa? Estaríamos dando un paso muy problemático para la salud de la democracia y de una sociedad abierta”.