

Por: Redacción enAgenda
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, y el mercado ya anticipa que el dato rondará el 2%. La cifra implicaría una leve aceleración respecto de julio, cuando la inflación fue de 1,9%.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, los analistas corrigieron al alza sus proyecciones y estiman una inflación del 2,1% en el octavo mes del año. El principal factor fue la volatilidad cambiaria registrada en las últimas semanas de julio, que encendió alarmas sobre un posible traslado a los precios.
Los economistas remarcan que el salto del dólar -que superó los $1300, por encima de lo previsto- impactó especialmente en alimentos, bebidas y bienes para el hogar. Según Equilibra, el IPC de agosto será del 2%, explicado por aumentos en precios estacionales (2,5%) y regulados (2,4%). Entre los rubros que más subieron se destacaron bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), transporte (3%) y vivienda, agua y electricidad (2,2%).
En la misma línea, EcoGo calculó una inflación del 2% y advirtió que, si bien se mantiene controlada, la volatilidad “impone dudas sobre su sostenibilidad”. Orlando Ferreres proyectó 2,1% mensual e informó una variación interanual del 32,2% y un acumulado del 19,7% en lo que va de 2025.
Otras consultoras, como Invecq, también prevén una suba cercana al 2,1%, mientras que Libertad y Progreso estimó un 1,7% y Analytica la ubicó en 1,8%, con alimentos más estables como factor de contención.
La inflación de agosto en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6%, una baja de 0,9 puntos frente a julio (2,5%). Con este resultado, el IPC porteño acumula un 20% en los primeros ocho meses del año y 37,4% en la comparación interanual.
La expectativa ahora está puesta en si el dato nacional de INDEC confirmará la aceleración prevista por el mercado o se acercará a la desaceleración que mostró CABA.