jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Provincia | 11 sep 2025

Con Kicillof en el freezer, el Gobierno empezó a reunirse con gobernadores aliados

La Casa Rosada optó por encuentros mano a mano con mandatarios cercanos y dejó fuera, por ahora, a los gobernadores de no alineados al gobierno, entre ellos Axel Kicillof. El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, encabeza la estrategia.


El Gobierno nacional activó esta semana una ronda de reuniones con gobernadores aliados, dejando de lado la idea de una convocatoria ampliada y priorizando el contacto directo con mandatarios provinciales afines. La decisión se produce en un contexto en el que la relación con la Provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof permanece congelada, luego de las tensiones acumuladas en los últimos meses.

Luego del aplastante triunfo de Fuerza Patria en PBA, el gobernador le pidió explícitamente al presidente Javier Milei que reabra el diálogo. Sin embargo, hasta el momento no se concretará.

Este jueves, la Casa Rosada recibió a Leandro Zdero (Chaco), y tiene previsto sumar en la jornada a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). En los próximos días, se sumarán Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), todos mandatarios que sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El encargado de encabezar los encuentros es el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, que fue ratificado en el cargo tras su paso como vicejefe de gabinete de Guillermo Francos. También juega un rol central Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y operador clave del oficialismo.

 

El trasfondo bonaerense

La estrategia de reuniones personalizadas deja fuera a los gobernadores que no se alinean con el gobierno nacional, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).

En la Casa Rosada aseguran que no habrá gestos hacia quienes serán rivales directos en la contienda electoral de octubre. En ese esquema, el gobernador bonaerense permanece en un “stand by” político, pese a que su distrito concentra la mayor cantidad de electores y recursos del país.

 

Fondos y Presupuesto 2026 en el centro de la agenda

En paralelo a las reuniones, el Ejecutivo busca avanzar en la negociación por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque Milei reiteró que vetará la ley que coparticipa esos fondos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó a la mesa de negociación, que tendrá como eje el Presupuesto 2026, a presentarse el próximo lunes en el Congreso.

Desde Balcarce 50 sostienen que su aprobación es “urgente” para evitar un colapso administrativo, ya que la prórroga del presupuesto 2023, aún en ejecución, podría agotarse en pocos meses por efecto de la inflación.

Según proyecciones del Palacio de Hacienda, la recaudación caería un 1,7% en el segundo semestre de 2025, debido en parte a la baja de impuestos como las retenciones. El borrador del presupuesto contempla que los subsidios a la energía representen el 4,6% del gasto, las universidades el 3,8% y los subsidios al transporte el 1,8%.

 

La oposición toma distancia

Mientras tanto, los gobernadores de Provincias Unidas -entre ellos Llaryora, Pullaro, Torres, Valdés, Sadir y Vidal- se preparan para mostrarse juntos este viernes en la exposición rural de Río Cuarto, en un intento por consolidar un perfil alternativo al oficialismo.

El distanciamiento con ese sector, sumado a la falta de diálogo con Kicillof, marca el rumbo de una estrategia oficial que busca sostener alianzas inmediatas y dejar en pausa cualquier acercamiento a los gobernadores que ya piensan en disputar poder en la próxima etapa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias