

Por: Redacción enAgenda
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Presupuesto 2026, que será tratado en el Congreso antes de fin de año. Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, defendió el rumbo económico de su gobierno, aseguró que “lo peor ya pasó” y anunció aumentos en áreas clave como jubilaciones, salud, educación y universidades.
En el inicio de su discurso, Milei se dirigió a la clase política: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.
A continuación, habló para la ciudadanía: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”.
También envió un mensaje al sector privado: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.
El Presidente destacó que el proyecto busca garantizar el equilibrio fiscal y limitar el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central para evitar emisión monetaria. Entre las novedades, informó:
Jubilaciones: aumento real del 5% por encima de la inflación proyectada.
Salud: incremento del 17%.
Educación: suba del 8%.
Pensiones por discapacidad: aumento del 5%.
Universidades nacionales: se destinarán 4,8 billones de pesos.
Milei subrayó que se trata del “menor nivel de gasto en relación al PBI en los últimos 30 años” y que el 85% de las partidas estarán destinadas a educación, salud y jubilaciones, bajo la consigna de que “la prioridad de este gobierno es el capital humano”.
El jefe de Estado consideró que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno” y celebró la baja de la inflación, la pobreza y los impuestos, así como la salida del cepo.
Además, destacó que el presupuesto incluye por primera vez el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para recomponer la relación entre Nación y provincias, y una regla de estabilidad fiscal que obliga a ajustar gastos en caso de caída de ingresos.
También anunció la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias y la “restitución de la presunción de inocencia fiscal”.
En varios tramos de su discurso, Milei buscó transmitir optimismo: “Entendemos que muchos aún no perciban los logros en su realidad material, pero podemos afirmar que lo peor ya pasó. Esta vez, el esfuerzo vale la pena”.
Por último, sostuvo: “La última vez que Argentina tuvo equilibrio fiscal fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó la Argentina que estamos construyendo. Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte”.