

Por: Redacción enAgenda
El gobierno de Estados Unidos volvió a expresar su respaldo a Javier Milei en medio de la crisis económica. Este lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió en Buenos Aires con el presidente argentino y elogió sus reformas, al tiempo que prometió apoyo para “acompañar el impulso positivo” de la economía.
En un comunicado oficial, Bessent destacó la “acción inmediata” del gobierno argentino para reducir barreras al comercio con Estados Unidos y celebró el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pero lo más llamativo llegó a través de un extenso mensaje en redes sociales. Allí, el secretario del Tesoro sostuvo que “Argentina es un aliado sistémicamente importante” y que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, entre ellas swap de monedas, compras directas de divisas y adquisición de deuda argentina en dólares mediante el Exchange Stabilization Fund.
El anuncio fue leído como una fuerte señal de respaldo político a Milei, aunque también genera inquietud: ¿qué implican en la práctica estos mecanismos? ¿Qué contrapartidas deberá ofrecer la Argentina a cambio de esta ayuda financiera?
La posibilidad de que Estados Unidos compre deuda, intervenga en el mercado de divisas o establezca swap de monedas podría significar un alivio transitorio para las reservas y la estabilidad cambiaria. Sin embargo, también abre la puerta a un nivel de dependencia mayor respecto de Washington.
Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025
All options for stabilization are on the table. 1/4
“Argentina volverá a ser grande”, prometió Bessent, en sintonía con el discurso del propio Milei. La pregunta que queda flotando es si ese “rescate” responde a los intereses de la Argentina o a los de la potencia que, con estos gestos, refuerza su influencia en la región.
El próximo martes habrá un nuevo capítulo: Bessent confirmó que Milei se reunirá en Manhattan con él y con el presidente estadounidense Donald Trump. Allí se conocerán más detalles de un respaldo que entusiasma al gobierno, pero que también deja planteado el debate sobre hasta qué punto ese apoyo no implica una nueva cesión de soberanía económica.