

El Museo de La Plata alcanzó un nuevo hito en su historia: fue reconocido formalmente como Unidad de Investigación (UI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), integrándose a la red de más de 150 espacios científicos que la institución posee.
Leer también: La Escuela Joaquín V. González abre inscripciones 2026: todo lo que necesitas saber
El acto se realizó en la emblemática sede del Bosque platense y contó con la presencia del vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber; la directora del Museo, Marta Fernández; el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse; el jefe de Gabinete, Carlos Giordano; y la prosecretaria de Gestión en Ciencia y Técnica, Ana Lamarche, junto a jefes de las divisiones de investigación.
A 137 años de su fundación, el Museo de La Plata es uno de los organismos científico-culturales más relevantes de la ciudad y ahora pasa a tener un estatus estratégico dentro de la agenda científica de la Universidad. Con más de 300 investigadores, docentes, becarios, técnicos y nodocentes, la institución es uno de los polos de producción de conocimiento más grandes del país.
El vicepresidente Tauber destacó la importancia del reconocimiento: “La universidad tiene que apuntalar a sus equipos científicos. Esta institucionalización del rol del Museo es un paso político y estratégico. El conocimiento es clave para el desarrollo de un país soberano, y cada una de las divisiones de investigación del Museo hace un aporte fundamental”, señaló.
Por su parte, el decano de Ciencias Naturales aseguró que la ordenanza que regula estas unidades es “un cambio de paradigma para gestionar mejor recursos, tecnología y personal”, mientras que la directora Marta Fernández celebró la decisión: “El Museo tiene una tradición científica enorme y necesitaba formalizarse como Unidad de Investigación. Nuestros equipos son reconocidos a nivel nacional e internacional”.
Con esta incorporación, el Museo de La Plata refuerza su misión de producir y difundir conocimiento sobre la naturaleza, el ser humano y su cultura, a través de la investigación, la educación y la divulgación científica, consolidándose como referente central del sistema científico universitario.