

Nació en Córdoba en pleno macrismo, como una “revancha moral” después de la derrota electoral de 2015. Lo que comenzó con un grupo de militantes fabricando zapatos para los compañeros de un centro cultural, hoy se consolidó como Justicialistas, una PyME que produce calzado 100% nacional y que se asume, sin disimulos, como una marca política.
Recientemente mudados a una fabrica propia que ellos mismos construyeron de 400 m2, y que planean expandirla a 570 m2, continuan generando empleo registrado y apostando al mercado interno a pesar de la crisis. Además del calzado, Justicialistas trabaja integralmente el cuero produciendo bolsos, cinturones, billeteras y su innovador producto: una caja musical con la marcha peronista.
Nicolás Mendizábal y Germán Bolatti, los fundadores de Justicialistas.
Desde enAgenda conversamos con Nicolás Mendizábal, uno de los fundadores junto a Germán Bolatti. El nombre no fue casual: “Fue nuestra revancha moral”, define. En ese gesto inicial se condensaba la mezcla de militancia y producción que aún hoy guía a la empresa.
La apuesta de Justicialistas va más allá del nombre. Desde el inicio marcaron dos banderas: la formalización laboral y la producción con insumos nacionales. “Cada una de las personas que hay detrás de nuestros productos fue reconocida en sus derechos como trabajador”, remarca Nicolás, sobre un sector donde la precarización es la regla. Además, todo lo que utilizan -cuero, caucho, cierres, cordones- proviene de fábricas argentinas.
En la comunicación también se refleja esa identidad: cada modelo lleva el nombre de referentes históricos del peronismo, desde John William Cooke hasta Scalabrini Ortiz o Arregui. “Buscamos que quienes compren indaguen un poquito en esas figuras y en ese pensamiento”, explica.
En un país tan dividido, el nombre de la marca puede sonar provocador. ¿Cómo reaccionan quienes no son peronistas? “A los antiperonistas no les hablamos. Pero tenemos muy buena respuesta de quienes no son antiperonistas, que valoran el precio, la calidad y que nos la juguemos con una idea de país”, cuenta.
Más allá de la política, la clave está en el producto: capellada de cuero cosida, base de caucho y precios que suelen estar un 30% por debajo de marcas similares. “Nos eligen porque es un calzado que se aguanta el laburo y no se rompe en el primer lavado”, dice.
Por otro lado destacan que no son una marca de moda: "intentamos ir más a lo clásico, y esto de clásico para nosotros no es solo una cuestión estética, sino una cuestión de funcionalidad."
Como toda PyME argentina, Justicialistas debió adaptarse a los vaivenes de la economía. El macrismo, la pandemia y el actual escenario con caída del consumo fueron momentos críticos. “El calzado compite con la heladera. Y la heladera de los argentinos está vacía hace más de un año”, grafica Mendiazábal.
Para sobrevivir desplegaron creatividad. Durante la pandemia, el comercio electrónico ya consolidado les dio ventaja. En tiempos de recesión apelaron a promociones y hasta lanzaron una cajita musical con la marcha peronista que primero regalaron y luego terminaron vendiendo: “Fue tal la reacción que se convirtió en un producto en sí mismo”.
Respecto a la situación actual de las PyMES, Nicolás subraya algunas cifras preocupantes: "En relación al 2023 ha sido muy grande la caída del consumo y después la caída de las pymes. En lo que va este gobierno ya se han perdido cerca de 15.000 pymes según datos oficiales, significa que es el sector formalizado, con lo cual si uno hace una estimación de que el 50% del sector está informalizado, bueno, esos...15.000 son 30.000 y esos 200.000 o 300.000 trabajadores, estaremos hablando de 500.000 o 600.000. Eso se ve reflejado en el consumo."
La marca se dio a conocer gracias a las redes sociales y a referentes políticos que eligieron su calzado. Guillermo Moreno fue el primero en usarlos; después siguieron gobernadores y dirigentes de todo el país, incluido Axel Kicillof y Martín Llaryora entre otros, periodistas e influencers. “Ese empujón inicial fue importante para dar a conocer la marca, pero después hay que sostener la identidad y la venta día a día”, señala.
La autenticidad, dicen, fue un diferencial. “Justicialistas no nació de un estudio de mercado sino de convicciones personales. Esa autenticidad se valoró rápido.” Por eso tampoco usan modelos tradicionales en sus campañas: prefieren mostrar a periodistas y militantes que se identifican con el peronismo.
En un país donde la economía cambia de rumbo de un día para otro, proyectar a largo plazo es complicado. “Hoy el objetivo es sobrevivir”, admite. Aun así, invierten en maquinaria para mejorar procesos y sueñan con crecer en el mercado local: “Cuando caigan algunos prejuicios, creemos que Justicialistas puede ocupar un rol protagonista por la calidad que tenemos”.
La reflexión sobre el rol de las pymes es contundente: “Una pyme que vota un gobierno antipopular es básicamente una pyme suicida. Si a la comunidad le va mal, a mí como pyme me va mal. Comprar un calzado también es político”.
Consultados sobre qué le dirían a un trabajador que quiere empezar a emprender, bajan la expectativa: “No creemos tener autoridad para dar consejos. Lo que sí podemos decir es que hay que tener paciencia. No soltar el trabajo anterior hasta que el emprendimiento dé frutos. Y entender que no se trata de hacerse el empresario de un día para el otro, sino de un proceso largo de aprendizaje permanente”.
Más allá de las dificultades, Justicialistas se apoya en una comunidad militante fuerte que la elige y la defiende. “Generalmente nos apoyamos en las cuestiones doctrinarias del peronismo para resolver el día a día. Esa unidad de pensamiento y acción va de la cabeza a los pies. Para nosotros todo es político, y elegir un par de zapatos también lo es”.
De la militancia barrial a una fábrica que desafía las lógicas del mercado, Justicialistas encarna una idea que sintetizan en una frase: “Cuando alguien decide comprar un calzado, está eligiendo un modelo de país y no otro.”
"Si ese calzado es producto de la industria nacional, está eligiendo a una fábrica en la que trabaja un familiar, un cliente o un futuro cliente. También está haciendo recursos a una fábrica que tributa en Argentina, que pague impuestos a la ganancia en Argentina, que pague ingresos brutos, que paga el IVA el 20/21% y eso vuelve a uno en escuelas, en salud, en sistema de transporte, en ruta, o debería volver. No es lo mismo que un producto importado que se ha traído por ejemplo de Bangladesh en donde lo único que se beneficia es el importador y no hay toda una cadena de valor atrás para que le vuelva a esa persona. Es un dinero que se va, que desaparece y dura la inmediatez de esa satisfacción del producto que elegió.." remarcó Mendiazábal sobre la importancia de fortalecer la industria nacional.
"Si ese calzado es producto de la industria nacional, está eligiendo, a una fábrica en la que trabaja un familiar, un cliente o un futuro cliente. También está haciendo recursos a una fábrica que tributa en Argentina"
Todos los productos de Justicialistas pueden adquirirse en su tienda web justicialistas.com.ar.