martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Streaming | 7 oct 2025

CONICET

Paleontólogos argentinos buscan dinosaurios en vivo desde la Patagonia

A más de 70 millones de años del último rugido, un grupo de científicos transmite en directo la emoción de descubrir un nuevo dinosaurio argentino.


Científicos del CONICET lideran la primera expedición paleontológica del país transmitida en directo. Buscan los restos de un dinosaurio inédito hallado el año pasado y prometen mostrar en tiempo real cómo se hace ciencia en la estepa.


Leer también: YPF permitirá pagar la nafta en dólares a través de su app: cómo funciona


 

Una misión científica sin precedentes comenzó en la Patagonia. Un equipo de catorce investigadores del CONICET, encabezados por el paleontólogo Federico Agnolín, participa de la Expedición Cretácica I, la primera campaña de búsqueda de dinosaurios transmitida en vivo en Argentina.

 

El grupo trabaja cerca de General Roca (Río Negro), en un yacimiento que ya había dado algunos de los fósiles más valiosos del final de la Era de los Dinosaurios en Sudamérica. Allí, en 2024, hallaron una garra del dinosaurio Bonapartenykus ultimus, una especie inédita en el país. Ahora, el objetivo es volver al mismo sitio y encontrar los restos faltantes para completar el rompecabezas de ese ejemplar.

 

La expedición, que se extenderá hasta el 15 de octubre, cuenta con el apoyo del CONICET, la Fundación Azara, National Geographic y la Secretaría de Cultura de Río Negro. Por primera vez, el público podrá seguir las excavaciones en tiempo real a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y el perfil de Instagram @paleocueva.lacev, con transmisiones diarias de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30.

El yacimiento donde trabajan tiene 70 millones de años y ofrece una de las ventanas más completas del continente para entender cómo era el mundo antes de la extinción de los dinosaurios. Allí se han encontrado restos de mamíferos, reptiles, lagartos, serpientes, nidadas y al menos diez especies nuevas aún no nombradas.

 

Durante los días de transmisión, los espectadores podrán ver en vivo el momento exacto en que los científicos encuentran un fósil y hasta interactuar con ellos a través de comentarios. “Queremos capturar ese instante de emoción que sentimos cuando aparece algo nuevo. Eso nunca se había filmado”, comentó el investigador.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias