martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Nacional | 7 oct 2025

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El empresario vinculado a José Luis Espert será enviado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El fallo fue firmado por Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó este martes la extradición del empresario Federico Andrés “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico, lavado de activos, asociación ilícita y fraude electrónico.

El fallo, al que accedió PERFIL, indica que la medida se autoriza “para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021”. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron en línea con el dictamen del Procurador General interino Eduardo Casal, declarando “procedente” la extradición del empresario argentino.

Machado -que reconoció haber financiado a José Luis Espert durante la campaña de 2019- enfrenta una causa en Estados Unidos por presunto financiamiento narco. Su extradición había sido solicitada por la justicia norteamericana, y la Corte ahora dejó firme esa decisión. El Poder Ejecutivo nacional deberá resolver en los próximos días los pasos formales para concretar la entrega a las autoridades del país requirente.

 

Los fundamentos del fallo

El máximo tribunal ratificó la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición. Además, rechazó los planteos de la defensa, que había denunciado una supuesta violación al principio de “igualdad de armas” y la recusación del juez interviniente.

Uno de los ejes centrales del fallo se basó en la nueva documentación enviada por Estados Unidos, que desarticuló los argumentos defensivos. En 2024, los abogados de Machado habían presentado un escrito alegando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas.

No obstante, la Corte pidió aclaraciones al país requirente. La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires respondió el 1.º de octubre de 2025, confirmando su interés en la extradición e incluyendo las sentencias condenatorias contra Moffett y otra acusada, Debra Lynn Mercer Erwin. Con esos documentos, los jueces entendieron que quedaron “disipados los reparos introducidos por la defensa”.

 

Qué sigue ahora

La Corte también pidió seguridades diplomáticas al Estado norteamericano para que se compute el tiempo que Machado ya estuvo detenido en Argentina como parte de una eventual condena, y para garantizar el respeto a su salud e integridad física.

Con la sentencia firme, el expediente volverá al Juzgado Federal de Neuquén, encargado de ejecutar el procedimiento de entrega a las autoridades estadounidenses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias