jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº2514

Internacional | 23 oct 2025

EE.UU. negocia cuadruplicar las importaciones de carne vacuna desde la Argentina

El cupo anual pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas, según medios norteamericanos.


Por: Redacción enAgenda

El gobierno de Estados Unidos analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año actuales a 80.000 toneladas anuales, según confirmaron medios como Politico y Bloomberg. La medida se enmarca en un conjunto de conversaciones entre funcionarios del presidente Donald Trump, legisladores republicanos y representantes del sector agrícola norteamericano.

 

Actualmente, la Argentina posee un cupo de exportación hacia el mercado estadounidense de 20.000 toneladas anuales de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada, con aranceles reducidos. En 2024, el país exportó 33.697,8 toneladas peso producto por un valor total de 188,43 millones de dólares.

 

El presidente Trump había anticipado el domingo que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría contribuir a aliviar la oferta interna y a reducir los precios en el mercado local. En paralelo, el Departamento de Agricultura de EE.UU. lanzó un plan de asistencia para los productores ganaderos nacionales, en busca de reforzar la competitividad del sector.

 

Sin embargo, la propuesta generó fuertes críticas de parte de los ganaderos estadounidenses. Desde la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés) advirtieron que el aumento de importaciones “solo crea caos” y que no contribuirá a reducir los precios internos de la carne vacuna.

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó que el gobierno evalúa ampliar el cupo con arancel reducido, aunque aclaró que “no será mucha” la cantidad adicional debido a “un problema de aftosa”. No obstante, la Argentina fue declarada libre de esa enfermedad hace casi dos décadas y mantiene un estricto plan de vacunación.

 

En medio de las negociaciones, Trump volvió a dirigirse directamente a los productores locales. “Los ganaderos, a quienes quiero mucho, no entienden que la única razón por la que les está yendo tan bien, por primera vez en décadas, es porque impuse aranceles al ganado que ingresa a Estados Unidos”, publicó este miércoles en su cuenta de Truth Social. Y agregó: “También deben bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante en mi manera de pensar”.

 

La negociación podría implicar un fuerte impulso para el sector exportador argentino, que busca recuperar mercados estratégicos tras años de restricciones y competencia internacional creciente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias