viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº2515

Internacional | 24 oct 2025

Justicia

Denuncian penalmente a Milei y Caputo por “entregar la soberanía a EE.UU.”

La presentación alcanza a Caputo, Werthein y Bausili. Acusan al Gobierno de ceder la política cambiaria argentina al Tesoro de Estados Unidos.


Por: Redacción enAgenda

Una denuncia penal ante la Justicia Federal apunta directamente contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, por presuntos delitos contra la soberanía nacional y la administración pública.

La presentación fue realizada por los candidatos a diputados Claudio Lozano, María Eva Koutsovitis y Jonatan Baldiviezo, junto con el abogado Marcos Zelaya, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Según el escrito, el Gobierno argentino habría delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria nacional a los Estados Unidos, con aval del propio presidente norteamericano Donald Trump y coordinación de Scott Bessent, asesor financiero cercano al Tesoro estadounidense.

“Se entregó el control del mercado cambiario a una potencia extranjera, permitiendo la intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”, señala la denuncia.

 

Una injerencia sin precedentes

El texto judicial sostiene que el Tesoro de EE.UU. intervino en el mercado argentino a través de entidades financieras como Santander, Citi y J.P. Morgan, comprando pesos con el objetivo de incidir en la cotización del dólar.

Esta maniobra, según los denunciantes, se ejecutó “con la pasividad y/o complicidad de funcionarios argentinos”, implicando una cesión directa de facultades soberanas.

Los denunciantes remarcan que “no existen antecedentes en la historia argentina, ni siquiera en gobiernos de facto, de una entrega tan explícita de soberanía económica”, y que esta presunta intervención no fue gratuita: estuvo acompañada por exigencias de EE.UU. en política exterior, recursos naturales e incluso en el proceso electoral argentino.

 

Condiciones impuestas por Estados Unidos

El documento detalla tres áreas de presión:

  • Política exterior: alineamiento forzado con la estrategia estadounidense de bloqueo comercial a China.

  • Injerencia electoral: presunta extorsión de Donald Trump, quien habría condicionado la ayuda financiera al resultado de las elecciones de medio término.

  • Recursos naturales: exigencias de apertura para inversiones estadounidenses en energía, litio, uranio y petróleo, considerados sectores estratégicos.

 

 

Los delitos que se investigan

La denuncia solicita investigar a los funcionarios por un concurso de delitos que incluye:

  • Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (art. 265 del Código Penal).

  • Infidelidad diplomática y delitos contra la dignidad de la Nación (art. 225).

  • Abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público (arts. 248 y 249).

  • Fraude en perjuicio de la administración pública (art. 174, inc. 5°).

  • Delitos financieros y agiotaje (art. 309).

Los denunciantes califican la actuación oficial como “traición a la patria”, argumentando que los acusados “juraron desempeñar sus cargos con lealtad y patriotismo”, pero habrían permitido que el BCRA delegara sus facultades soberanas en un actor extranjero.

 

El rol del Banco Central y la causa judicial

Según la denuncia, el Banco Central —en lugar de ejercer su rol de control cambiario— “permitió la intervención extranjera”, dejando a la economía argentina en “un estado de vulnerabilidad total”.

“La delegación ilegal transfirió el poder de fijar el valor del peso, el sistema de precios y la competitividad nacional a una potencia extranjera, en detrimento del interés de los argentinos”, señala el texto.

La causa fue sorteada y recayó en el Juzgado Federal N° 12, actualmente subrogado por el juez Julián Ercolini, quien deberá resolver si da curso a la investigación.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias