Por: Redacción enAgenda
La empresa Ualá confirmó el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 pertenecen a la Argentina. La decisión forma parte de una reestructuración regional orientada a “lograr una mayor eficiencia y adaptarse a la automatización de tareas”, según informó la compañía.
Leer también: El Gobierno impulsa una nueva reforma laboral con cambios en contratos y vacaciones
El recorte representa un 8% del total de su plantilla, que incluye operaciones en Argentina, México y Colombia. Desde la fintech indicaron que los empleados afectados recibieron acuerdos de salida superiores a los requisitos legales, y que el ajuste no se concentró en un área específica.
El unicornio argentino, fundado en 2017 por Pierpaolo Barbieri, cuenta actualmente con alrededor de 1.000 trabajadores en el país y oficinas en el barrio porteño de Palermo. En 2022, la empresa sumó una licencia bancaria tras la compra de Wilobank, lo que le permitió ampliar sus servicios financieros.
No es la primera reducción de personal que realiza Ualá: en mayo de 2024 ya había desvinculado a 140 empleados, también como parte de una reorganización tras adquirir nuevas compañías en Argentina y México.
A pesar del ajuste, el sector fintech continúa en crecimiento. Según datos de la Cámara Argentina Fintech, en 2024 el rubro alcanzó 36.800 empleos directos, con un incremento del 7% interanual, y proyecta la incorporación de más de 4.000 nuevos puestos durante 2025.