lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº2525

La Plata | 3 nov 2025

Salud

Se triplican los casos de tos convulsa en Buenos Aires en lo que va de 2025

Tras los casos de tos convulsa en la provincia de Buenos Aires, mediante el boletín oficial de salud se encendió la alarma sanitaria.


Por: Redacción enAgenda

La muerte de una niña de La Plata a causa de tos convulsa encendió la alarma sanitaria en toda la provincia de Buenos Aires, donde también se registraron recientemente otros cuatro fallecimientos de menores por la misma enfermedad. La niña fue internada en el Hospital Gutiérrez de La Plata y luego trasladada al Hospital Cordero de San Fernando, pero lamentablemente no logró recuperarse.

 

 

Según datos difundidos por el Ministerio de Salud bonaerense, la cantidad de contagios en lo que va de 2025 se triplicó en comparación con el año anterior. La Región Sanitaria XI, que abarca a La Plata, es actualmente la más afectada, con 772 casos sospechosos, 63 confirmados y 252 considerados probables. Ante esta situación, las autoridades sanitarias declararon una alerta epidemiológica para reforzar la prevención.

 


 

Lee también: Gimnasia sorprendió a River en el Monumental y rompió una racha de 20 años sin triunfos

 


 

Lo más preocupante es que cuatro niños, de entre dos meses y dos años, perdieron la vida. Tres de ellos no estaban inmunizados y uno era un recién nacido cuya madre no había recibido la vacuna durante el embarazo. Los especialistas recordaron que la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar el contagio, y remarcaron la importancia de cumplir con el calendario nacional.

 

La tos convulsa (también llamada coqueluche o pertussis), es una infección bacteriana altamente transmisible provocada por Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias y puede ser letal en los bebés. Se contagia a través de las gotas respiratorias y suele manifestarse entre una semana y diez días después del contacto con el virus. Sus principales síntomas son ataques de tos intensos, vómitos posteriores y episodios de falta de aire o coloración azulada en los casos más graves.

 

 

Desde el boletín oficial del Ministerio de Salud reconocieron que las tasas de vacunación siguen siendo inferiores a las metas previstas, tanto en los niños como en las embarazadas. También señalaron que esta situación se agrava por la escasa difusión de las campañas de inmunización y los retrasos en la distribución de vacunas. Las autoridades instaron a la población a completar los esquemas de vacunación para prevenir nuevos episodios trágicos como el ocurrido en la capital bonaerense.

 


 

Lee también:  Corte programado de Edelap en Los Hornos por obras de mantenimiento

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias