martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Universidad | 10 nov 2025

Paro Universitario

Docentes de la UNLP realizarán un paro de 72 horas en reclamo de aumentos salariales y mayor financiamiento

La medida fue convocada por Conadu y contará con la adhesión de ADULP. Durante el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre no habrá clases en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata.


Por: Redacción enAgenda

 

 

Los Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volverán a llevar adelante un paro de 72 horas, en el marco del reclamo nacional por la actualización salarial y un mayor financiamiento para las universidades públicas.

 


 

Lee también: Lionel Messi volvió al Camp Nou: “Extraño este lugar con el alma”

 


 

El plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) decidió convocar la medida de fuerza para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, y la Asociación de Docentes Universitarios de la UNLP (ADULP) confirmó su adhesión. De este modo, durante esas tres jornadas no habrá actividades académicas en la mayoría de las facultades platenses.

 


 

Desde el gremio explicaron que la protesta forma parte de una serie de demandas relacionadas con el deterioro del poder adquisitivo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que asegura un presupuesto adecuado para el sistema público y sus áreas de investigación y desarrollo científico-tecnológico.

 

Continuamos en la lucha por la recomposición de nuestros haberes”, expresaron desde ADULP en el comunicado con el que anunciaron la medida, que se sumará a las jornadas de paro y movilización que vienen llevando adelante los educadores universitarios de todo el país en las últimas semanas.

 

Por su parte, en Conadu subrayaron que la medida busca visibilizar el deterioro salarial y la ausencia de respuestas por parte del Gobierno nacional. Durante el encuentro se resolvió también, por unanimidad, que si no se avanza en la aplicación de la mencionada ley, podría verse afectado el inicio del ciclo lectivo 2026. Además, se acordó impulsar una acción judicial conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) para exigir la reapertura de las negociaciones paritarias.

 

Desde la Conadu advirtieron que la falta de respuestas del Ejecutivo provoca un clima de creciente descontento entre los trabajadores docentes. En ese sentido, las autoridades sindicales señalaron que, de no registrarse avances, podrían implementarse nuevas medidas de fuerza durante el mes de diciembre.

 


 

Lee también: Comenzó la inscripción al ingreso 2026: los pasos y requisitos para anotarse en la UNLP

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias