martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Internacional | 11 nov 2025

EE.UU. confirma que Argentina usó parte del swap de U$S 20.000 millones

Scott Bessent aseguró que el Gobierno argentino activó una parte del acuerdo de US$ 20.000 millones y que la operación generó beneficios para Estados Unidos.


Por: Redacción enAgenda

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que la Argentina utilizó un tramo del swap de divisas con el país norteamericano, y que la operación generó una ganancia para Washington. “Se utilizó una pequeña cantidad y obtuvimos ganancias con ello”, expresó en una entrevista con la cadena MSNBC.

 

Bessent explicó que el Tesoro estadounidense empleó su hoja de balance para estabilizar la economía argentina, en un contexto de alta volatilidad previo a las elecciones. Según precisó, se utilizó una fracción del crédito total de US$ 20.000 millones acordado entre ambos países.

 

El funcionario aclaró que la maniobra no constituye un rescate. “En la mayoría de los rescates, no se obtienen ganancias. El gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”, enfatizó. Además, defendió la intervención como parte de una estrategia de fortalecimiento regional: “Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si un gobierno colapsa”.

 

Un instrumento para la estabilidad regional

 

Bessent sostuvo que la operación buscó contribuir a la estabilidad de uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina y fortalecer la relación bilateral. “Tenemos una oportunidad generacional en la región para crear aliados”, señaló.

 

Durante la entrevista, el secretario del Tesoro mencionó los procesos electorales recientes y futuros en Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile, y destacó que estabilizar las economías vecinas puede beneficiar directamente al pueblo estadounidense, tanto por las ganancias financieras como por su impacto geopolítico.

 

En el tramo final de la conversación, Bessent hizo referencia a la política interna de su país: “Hay mucho que podríamos estar haciendo por los agricultores estadounidenses, pero los demócratas cerraron el gobierno”, apuntó, en un mensaje dirigido al escenario legislativo local.
 

Detalles de la operatoria del swap

 

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que la Argentina utilizó alrededor de US$ 2.700 millones del acuerdo. Los fondos se destinaron principalmente a restituir los dólares empleados por el Tesoro estadounidense para intervenir en el mercado cambiario y a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reflejó señales de activación del swap en su balance del 31 de octubre, que mostró un incremento en las tenencias locales de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y una disminución equivalente en las de Estados Unidos.

 

Según estimaciones de la consultora Eco Go, las letras emitidas en moneda local por el BCRA cayeron por el equivalente a US$ 1.900 millones, mientras que unos US$ 796 millones se destinaron al pago de intereses al FMI. Tras la operación, la brecha para alcanzar la meta de reservas acordada con el Fondo se amplió de US$ 6.100 millones a US$ 10.200 millones.
 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias