La ciudad de La Plata se prepara para un domingo decisivo: este fin de semana se disputarán las finales de la Liga Universitaria del Interior (LUI), una competencia que desde hace más de dos décadas se consolidó como un símbolo cultural para miles de estudiantes y jóvenes de toda la región.

Los Toldos venció a Dudignac en la semifinal y obtuvo el ascenso a la B. Ahora buscará el título ante Magdalena. Foto: LUI
Con más de 100 equipos participantes entre fútbol masculino y femenino, la LUI volvió a demostrar en 2025 su capacidad de convocatoria y crecimiento, convirtiéndose en una de las ligas amateurs más grandes del país. Su raíz histórica se remonta al Torneo de Intercentros, nacido en la década del setenta y organizado por los centros de estudiantes del interior bonaerense. Tras treinta años de competencia, aquella experiencia se transformó en 2005 en la actual LUI, que desde entonces se disputa en el complejo deportivo de 17 y 98, con ascensos y descensos y representaciones por ciudades o universidades.
El domingo consagrará a los campeones del año con seis finales:
• Primera A: Trenque Lauquen vs. Pehuajó - 16hs
• Primera B: La Plata UNLP vs. Ameghino - 14hs
• Primera C: Los Toldos vs. Magdalena - 10hs
3er y 4to puesto (exceptuando a la A, en las otras categorías define un tercer ascenso)
• Primera A: Paraná vs. El Chaltén - 12hs
• Primera B: Chascomús vs. Brandsen - 10hs
3er y cuarto puesto
Como ocurre desde hace varias temporadas, los encuentros serán televisados en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Liga, permitiendo que familiares y jugadores del interior puedan seguir las finales desde cualquier lugar del país.
Además, esta edición marcó un salto importante en la cobertura mediática: surgieron dos streamings independientes que acompañaron la competencia durante todo el año, Pateen al Arco y El Mate y la Caprichosa, este último producido desde los estudios de enAgenda, aportando profesionalismo, análisis y difusión a la liga.
En diálogo con enAgenda, Nicolás Rozas, integrante de la comisión directiva de la LUI, destacó la magnitud y el sentido comunitario del torneo:
“Se llega con el trabajo de todo un año. No solo de los equipos participantes, sino de toda la comisión, los delegados y quienes apoyan cada fin de semana: veedores, árbitros, médicos. Es la culminación de meses de esfuerzo.”
Rozas remarcó también el impacto del crecimiento del fútbol femenino:
“Antes de que se sume, la liga tenía 60 equipos masculinos. Hoy somos más de 100 en total. El femenino es una parte fundamental del torneo.”

El equipo femenino de Paraná jugará la final de la A. Foto: Liga Universitaria del Interior.
Frente al enorme volumen de participantes, aseguró que el desarrollo futuro dependerá tanto de la infraestructura como del compromiso humano:
"Que siga creciendo va a depender tanto de la infraestructura que consigamos para jugar por parte del predio, como también del capital humano que forma parte de la comisión de la liga, que al ser una liga sin fines de lucro esta comisión esta formada por gente que organiza todo por las ganas y la pasión que le pone todas las semanas."
Las finales requieren una logística compleja, que incluye arbitraje profesional y cobertura audiovisual:
“Desde hace años transmitimos en vivo por YouTube para que la gente del interior pueda verlo. En 2023 tuvimos a Mauro Vigliano dirigiendo la final. Queremos que todo funcione bajo el lema que nos guía: ‘Fútbol y amistad’.”
Rozas destacó además el rol central que tuvieron este año los nuevos programas de streaming:
“Nos sorprendió la aparición de los streams cubriendo la liga domingo a domingo. Le da visibilidad y profesionalismo. Además, genera vínculos entre los equipos.”
El dirigente sintetizó el espíritu que sostiene a la competencia:
"La sensación principal sobre el crecimiento de la liga es de mucho orgullo. Ver cómo algo que empezó 'a pulmón' hoy tiene esta magnitud, convoca tanta gente y genera este nivel de competencia... es increíble. Y fue lo que realmente el Yeye soñó en un momento cuando arrancó hace 20 años atrás."
A su vez, remarcó los desafíos que implican seguir creciendo:
"El crecimiento nos obliga a ser mejores cada año, a no relajarnos, a seguir tratando de mejorar cada año aquellas falencias que vamos teniendo como organización."
Domingo 16 de noviembre - Complejo deportivo 17 y 98, La Plata
Transmisión en vivo: YouTube oficial de la Liga Universitaria del Interior
El análisis post finales lo podés ver en El Mate y la Caprichosa el día miércoles desde las 19hs en nuestro canal de Youtube.