El fuerte incremento en los servicios básicos profundizó las dificultades económicas en La Plata, donde tanto familias como comercios destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos para afrontar los costos de luz, gas, agua y transporte. La suba de tarifas, sumada a la pérdida del poder adquisitivo, configura un panorama que se vuelve más complejo mes a mes.
De acuerdo con el último Reporte de Tarifas y Subsidios del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), un hogar del AMBA y La Plata necesitó en noviembre $173.480 para cubrir electricidad, gas natural, agua potable y transporte público. El impacto del aumento de los servicios es un motivo de preocupación tanto para familias como para comerciantes.

En los últimos meses se autorizaron incrementos en agua, luz y gas, mientras que otro estudio analizó la variación de tarifas en los últimos dos años. Según ese relevamiento, entre noviembre de 2023 y octubre de 2025 los aumentos fueron:
Alquileres: 547%
Electricidad y gas: 542%
Transporte público: 482%
Telefonía e Internet: 330%
Combustibles: 308%
La semana pasada, la Provincia oficializó un nuevo aumento del 10,85% en las tarifas de agua que brinda Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), que comenzará a regir en diciembre y afectará a usuarios de La Plata y la región. El ajuste, dispuesto por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, establece que el valor del metro cúbico pasará de $177,50 a $196,76, casi un 11% más. El último incremento había sido en agosto, cuando la tarifa subió un 8,5%.
En este contexto, el aumento de los servicios básicos se consolida como uno de los factores que más condicionan el día a día en los hogares y comercios platenses, en una economía que continúa bajo fuerte presión inflacionaria.