Floyd murió en mayo de 2020 en Mineápolis, Minesota, EE.UU. después de que Chauvin le presionara con su rodilla sobre el cuello durante más de nueve minutos cuando lo detenía por usar un billete falso. Un caso de brutalidad y racismo de las fuerzas de seguridad que desató una ola de protestas y repudio dentro y fuera de Estados Unidos.
El juez Peter Cahill, encargado de establecer la pena, remitió su argumentación a la sentencia escrita pero adelantó que se trataba de un análisis legal y "no basado en emociones".

La pena máxima establecida por la ley de Minnesota es de 40 años por homicidio en segundo grado, 25, por homicidio en tercer grado y 10, por homicidio involuntario. Esta es una de las sentencias más largas que "ha recibido un expolicía" por uso letal de la fuerza, dijo Keith Ellison, el fiscal general de Minesota, en una conferencia.
El viernes, desde la Casa Blanca, Biden se mostró ante la prensa satisfecho con la sentencia: “No conozco todas las circunstancias que fueron tenidas en cuenta, pero me parece, que fue apropiado."
Sin embargo, el caso no termina con Chauvin: sus tres excolegas serán juzgados en marzo de 2022 por cargos de complicidad en homicidio.
