

El Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr) tiene por objetivo definir la forma y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina.
El resultado del estudio constituirá la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas y permitirá contar con las Tablas de Medidas Corporales de los habitantes. De esta forma se podrá alcanzar una mejor comprensión acerca de los tamaños y formas corporales humanas argentinas.
El INTI ya ha relevado aproximadamente un 60% de la población argentina con tecnología de escaneo corporal 3D, no utilizada hasta el momento en el país, y está realizando los protocolos sanitarios adecuados para finalizar el relevamiento. El estudio se planificó por muestreo representativo para los estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.
El Estudio Antropométrico Argentino será la base para la definición del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI). Sistema establecido por la Ley Nacional Nº 27521, que es de aplicación obligatoria en todo el país en cuanto a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria. A partir del Decreto Reglamentario 375/2021, se delega en INTI la responsabilidad por llevar adelante el EAAr, cada diez años. Según informan fuentes oficiales del gobierno.
“No hay un talle único en todo el país. Eso es lo que también pretende solucionar este estudio: el objetivo es encontrar las medidas actualizadas y reales de la población argentina”, indicó Ruben Geneyro, el presidente del INTI, a propósito del rol que cumple el organismo en la aplicación de la normativa.
En La Plata
El tramo final del relevamiento se realizará con previa inscripción online y con los protocolos adecuados. Entre otras medidas, se ofrecerán turnos espaciados para sanitizar el equipamiento luego de la medición de cada quien que se acerque, se entregarán guantes y barbijos descartables antes de ingresar al habitáculo. El estudio en definitiva, consiste en quedarse parado sobre el eje en sí mismo, por 15 segundos y ya estará listo el escáner. Las medidas se tomarán a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo. Para esto, la tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.
Los interesados/as en participar del estudio podrán o inscribir a terceros a través de la web de INTI o desde la app Mi Argentina, una plataforma que brinda la posibilidad de tener un perfil digital como ciudadano para interactuar con el Estado, al tiempo que asegura la identidad, facilita el acceso a turnos y ofrece recordatorios de los vencimientos desde cualquier dispositivo, computadora o celular.