domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Tendencias | 9 ago 2021

AFIP embarga a Tinelli por 38 millones de impuestos impagos

La Justicia ordenó el embargo general de todas las cuentas del empresario: en su entorno advierten que se trata de una situación excepcional, por la pandemia, y que será resuelta


TAGS: AFIP, MARCELO, TINELLI

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reclamó más de $38 millones en impuestos impagos al conductor, despues de que le iniciara un proceso de ejecución fiscal por impuestos impagos durante los años 2019 y 2020.

 

El organismo argentino determinó que el conductor de 61 años debe abonar más de $33,9 millones de pesos en impuestos pendientes de pago desde 2019, además de $5 millones de pesos en intereses y costos del proceso judicial

“Decrétase preventivamente el embargo general bancario sobre fondos y valores del ejecutado por la suma reclamada en la demanda, con más el quince por ciento que se presupuesta para responder a intereses y costas”, ordenó la Justicia.

Además, aclaró que en caso de no resultar fructífero el embargo general de Tinelli, “se proveerá en relación a la inhibición general de bienes”, como ya pidió la AFIP.

 

Además, según trascendió , la AFIP no solo fue por Marcelo Tinelli, sino que además, inició ejecuciones fiscales contra los ex socios de Tinelli en la productora Ideas del Sur, Cristóbal López y Fabián de Sousa, quienes también afrontan reclamos tributarios multimillonarios.

 

Fue el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Elías Alfredo Tapia, quien dio luz verde a la requisitoria. La deuda se conformó entre los gravámenes impagos, intereses y las costas judiciales.

 

Desde el entorno del presentador confirmaron el proceso. “La deuda proviene de impuestos propios vencidos en el segundo semestre 2020, los cuales se presentaron en tiempo y forma, y surgieron de declaraciones juradas presentadas voluntariamente. El importe a pagar se incluyó originalmente en un plan de pagos. Pero durante la vigencia del plan no se pudieron afrontar algunas cuotas y el plan de pago cayó, por lo cual la deuda remanente se tornó exigible por parte de AFIP”,

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias