

Nacido el 27 de noviembre de 1942, llevó originalmente el nombre de John Allen Hendrix. Su padre al volver de la Segunda Guerra Mundial y reunirse en 1945 con él, decidió renombrarlo como James Marshal Hendrix.
Los últimos días del músico estadounidense ya daban cuenta de la vorágine en la que vivía, sobre pasado de trabajo y con problemas profundos para poder dormir. Un día antes de su fallecimiento, Jimi pasó la noche en una fiesta, en donde tomó una tableta de anfetaminas, conocida como Black Bomber.
Junto a su novia, Monika Dannemann, volvieron a su departamento en Londres donde fue ahí que tomó sus pastillas habituales para dormir. Para las 11am del 18 de septiembre, su novia de origen alemán pidió una ambulancia al notar que Hendrix estaba respirando, pero inconsciente.
Obsesionado con las nuevas tecnologías de grabación, el guitarrista se pasó meses en el estudio perfeccionando un sonido que mezcló el blues con la psicodelia y que terminó por hacerlo triunfar en Estados Unidos.
Oriundo de Seattle, Hendrix tuvo una breve carrera como músico de sesión solo de 4 años hasta que voló a Londres y ensambló el trío (junto a Noel Redding y Mitch Mitchell) que reescribió buena parte de la música instrumental de su época. Jimi Hendrix brilló en los festivales de Monterey (1967) y Woodstock (1969) y, meses después, murió en la cúspide de su carrera.
Compositor ecléctico de canciones de rock furiosas hasta baladas complejas. El primer guitarhero de la historia que vivió y se forjó como guitarrista en una etapa de transición al rock moderno, tomando una nueva identidad a partir de los 70.
Hendrix revolucionó la manera de tocar la guitarra. Tocaba con mucha expresividad, mezclando sonidos, experimentando con los acoples del amplificador y la palanca de vibrato. Fue autodidacta, su técnica era extraña para la época con una mezcla de liks, ligados interminables, mezclados con pequeños fraseos para embellecer acordes en sus canciones y en sus solos.
Según explica Klaus Müller, director general del distribuidor de instrumentos Meinl, con sede en Gutenstetten, Baviera, aunque Hendrix era zurdo, compró una guitarra para diestros, la giró y le puso cuerdas nuevas, de manera que la cuerda superior fuera nuevamente el mi grave. “Lo que se convirtió, por tanto, en su marca y lo que él siempre conservó”, puntualiza. Según un artículo de la revista de música Gitarre & Bass, el legendario músico contaba a fines de los años 60 con varias adaptaciones especiales para zurdos, aunque rara vez las usaba, porque la Fender Stratocaster dada vuelta era, por lejos, su marca registrada.
Un despliegue escénico furioso y salvaje, su particular forma de vestir, sus movimientos en el escenario, singularidades que convertían los shows de Hendrix en un viaje.
Esa noche, al llegar las autoridades, lo encontraron asfixiado por su propio vómito. Fue a las 12:45pm cuando se declaró oficialmente su muerte. Posteriormente, su novia Monika señaló que Hendrix habría tomado nueve pastillas para dormir Vesparax, que es 18 veces más la dosis recomendada.
Jimi y Monika Dannemann
El Club de los 27 incluye un extenso grupo de músicos populares, artistas, actores y atletas que fallecieron a la edad de 27 años. Generalmente como resultado del abuso de alcohol y drogas o causas violentas tales como homicidios, suicidio o accidentes relacionados con el transporte. La muerte de varios músicos a los 27 entre 1969 y 1971 llevó a la creencia popular de que el fallecimiento de los mismos era más común a esa edad. Estudios estadísticos encontraron una clase de patrón inusual en la muerte de músicos a esta edad, comparándolo con leves incrementos a las edades de 25 y 32. En un estudio de la The BMJ en 2011 comentando en cambio que los músicos en la adultez temprana poseen un índice de mortalidad superior al resto de la población de adultos jóvenes, concluyendo: "La fama puede incrementar el riesgo de muerte entre músicos, pero este riesgo no esta limitado a la edad de 27".
EL MEJOR GUITARRISTA DE LA HISTORIA
La revista Rolling Stone eligió a Jimi Hendrix como el Mejor Guitarrista de la Historia de la música en el 2015. Superó a Eric Clapton y Jimmy Page, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar. La publicación calificó a Hendrix como alguien que “Manipuló la guitarra, la barra de golpes, el estudio y el escenario”.