viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2361

Política | 10 feb 2022

actualización

Alberto Fernández anunció un aumento de las jubilaciones y pensiones desde marzo

Se trata del primer incremento del año y comenzará a regir en marzo, en el marco de la Ley de Movilidad.


Los haberes jubilatorios del sistema gestionado por la Anses, las pensiones no contributivas y las asignaciones por hijo (tanto la AUH como los pagos que reciben los trabajadores registrados) aumentarán 12,28% en marzo. Así lo comunicó esta tarde, por Twitter, el presidente Alberto Fernández, luego de que se conoció cuál fue la variación que tuvo en diciembre de 2021 el índice de salarios medido por el Indec, el último dato que faltaba de los que integran la fórmula de movilidad previsional.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Anunciamos el primer aumento de la movilidad jubilatoria de 2022. Es de un 12,28% en jubilaciones, pensiones y asignaciones y alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinos.<br> <br>Todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación. <a href="https://t.co/w5DZYK5jXO">pic.twitter.com/w5DZYK5jXO</a></p>&mdash; Alberto Fernández (@alferdez) <a href="https://twitter.com/alferdez/status/1491851684708073476?ref_src=twsrc%5Etfw">February 10, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Con la nueva suba, que se aplicará para todos los niveles de ingresos tal como lo establece la ley, el haber previsional mínimo pasará de $29.061,63 a $32.630 y el máximo, de $195.557,2 a $219.572. Las pensiones no contributivas (PNC) que equivalen al 70% de la mínima se ubicarán en $22.841, en tanto que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $26.104. La Asignación Universal por Hijo pasará de $5677 a $6374. Y los montos por hijo que cobran los asalariados y los monotributistas serán, dependiendo del nivel de ingresos personales o del hogar, de entre $1338 y $6374.

En el mismo sentido se fueron tomando otras medidas, como el reconocimiento de años de aportes por tareas de cuidado a partir de agosto pasado, mediante la cual ya iniciaron su jubilación más de 150 mil madres; en octubre se implementó la política de jubilación anticipada que garantiza la cobertura previsional a personas que alcanzaron los 30 años de aportes y que se encuentran desocupadas pero aún no tienen la edad necesaria para jubilarse, y se inició, también en octubre, el pago del complemento mensual para el salario familiar incrementando el Salario Familiar a 2 millones de trabajadoras y trabajadores y a un total de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias